¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vimetra escriba una noticia?
La llegada de la variante Ómicron ha obligado a muchas empresas y trabajadores a volver al teletrabajo y dejar la oficina solo para lo indispensable
Cuando ya parecía que se volvía a respirar cierta normalidad en el mundo laboral, sobre todo marcado por la vuelta de los trabajadores a las oficinas, llegó la variante Ómicron para darnos un golpe de realidad y obligarnos a adaptarnos (otra vez) a la nueva situación. De hecho, son muchas las empresas que han tenido que recular y volver a limitar el trabajo en la oficina para evitar así contagios entre sus empleados.
Situación de inestabilidad: adaptarse y anticiparse o morir
Ante esta situación en la que las fechas de vuelta a la oficina van fluctuando y cambiando prácticamente día a día, según avanza la situación, es imprescindible saber adaptarse pero sobre todo anticiparse y tenerlo todo organizado. Muchos empleados se quejan ante la falta de planificación y los plazos tan cortos en los que cambia la modalidad de su jornada (presencial o teletrabajo).
Las empresas deben estar preparadas ante esta situación y saber organizar mejor para que sus empleados puedan tener la mayor organización y la mayor conciliación familiar posible.
Alternativa a los cambios: oficina flexible
Una buena opción que están poniendo ya en marcha muchas empresas es la de mantener siempre una modalidad híbrida en una oficina flexible, de modo que los cambios y los picos en contagios no afecten al funcionamiento de la empresa. Para ello, muchas han adaptado sus instalaciones con tabiques móviles de manera que se puedan flexibilizar y cambiar los espacios según cuáles sean las necesidades de los empleados en cada momento.
La fórmula perfecta es la modalidad de trabajo híbrido que combina trabajo presencial con teletrabajo
Se trata de un tipo de tabiques sin obra que permiten dividir los grandes espacios para reconvertirlos en espacios más pequeños, dando la posibilidad de tener una "oficina cambiante" que pueda tener más o menos salas según las necesidades de los trabajadores. Además, está la opción de usar tabiques de cristal para tener el espacio dividido pero no perder la sensación de amplitud y transparencia.
¿Hacia dónde va el futuro de las oficinas?
Cómo ya hemos comentado durante el resto de la notícia, el futuro del mundo laboral y más concretamente el de las oficinas, pasa sí o sí por las oficinas flexibles que adopten un modelo de trabajo híbrido. Es la fórmula perfecta que permite sobrellevar y afrontar los cambios que puedan producirse en el panorama laboral pero sobre todo en el panorama sanitario.
Además, muchos empleados también se sienten más cómodos y son más eficientes con esta modalidad, ya que les permite poder organizarse mejor y disfrutar tanto de las ventajas del teletrabajo como las de trabajar presencialmente en sus puestos habituales.