Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Juan Carlos abdica buscando renovar una monarquía "autocrítica" con los "errores"

02/06/2014 15:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El rey Juan Carlos I, de 76 años y cuya imagen se ha visto empañada en los últimos tiempos por los escándalos, anunció este lunes su abdicación, aludiendo a un deseo "de renovación, de superación, de corregir errores".

Juan Carlos I, coronado el 22 de noviembre de 1975, a los 37 años de edad y tras la muerte del dictador Francisco Franco, construyó su popularidad dirigiendo la transición de España hacia la democracia.

Sin embargo, en los últimos tiempos se vio sacudido por incesantes problemas de salud y por varios escándalos, encabezados por la investigación por presunta corrupción a su yerno Iñaki Urdangarin, que salpicó a su hija menor, la infanta Cristina.

"He decidido poner fin a mi reinado y abdicar la corona de España", anunció en un discurso televisado en el que aludió a "la larga y profunda crisis económica" que sufre España y durante la cual vio caer su popularidad. "Estos difíciles años nos han permitido hacer un balance autocrítico de nuestros errores y de nuestras limitaciones como sociedad", aseguró, con semblante serio, en un sobrio discurso desde el Palacio de la Zarzuela.

"Todo ello ha despertado en nosotros un impulso de renovación, de superación, de corregir errores y abrir camino a un futuro decididamente mejor", agregó, llamando a "pasar a la primera línea a una generación más joven, con nuevas energías, decidida a emprender con determinación las transformaciones y reformas".

image

El príncipe de Asturias, de 46 años, que junto a su esposa la princesa Letizia logró mantenerse al margen de los escándalos y vio aumentar su popularidad a medida que caía la de su padre, será nombrado próximamente nuevo monarca bajo el nombre de Felipe VI. "Mi hijo Felipe, heredero de la corona, encarna la estabilidad que es seña de identidad de la institución monárquica", aseguró Juan Carlos quien había dicho hasta muy recientemente que no abdicaría. Detrás del monarca había dos fotografías enmarcadas, una con su padre, Juan de Borbón, conde de Barcelona y que nunca llegó a reinar, y quizá la más significativa, una con su hijo Felipe y con su nieta Leonor, primogénita de Felipe y sucesora de éste al trono.

- El mejor momento -

"He visto al rey convencido de que éste es el mejor momento para que pueda producirse con toda normalidad el cambio en la jefatura del Estado", había asegurado poco antes el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que anunció la decisión en una declaración institucional convocada de urgencia.

Rajoy explicó asimismo haber convocado "un consejo de ministros extraordinario" para el martes, recordando que el proceso de abdicación, inédito en la actual democracia española, necesitará la aprobación de una ley orgánica.

Para algunos analistas, el rey quiso aprovechar la popularidad del heredero en un momento en que España se enfrenta al difícil reto independentista en Cataluña mientras lucha por salir de la crisis económica y superar la lacra de la corrupción.

"Ante la inestabilidad política que hay, ha pensado que era el momento de poner las cosas en su sitio", afirma César de la Lama, autor de la primera biografía autorizada del rey.

image

"Es consciente que estamos viviendo un momento en nuestro país en el que hace falta fuerzas renovadas para liderar este histórico momento", considera Fermín Urbiola, autor de varios libros sobre el monarca.

- Reacción internacional -

Tras conocerse la abdicación de Juan Carlos, llovieron las reacciones: desde el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, quien rindió homenaje a su "excepcional servicio público" durante 30 años, hasta el tenista Rafael Nadal, para quien "España le tiene que estar eternamente agradecida". "Fue el mayor impulsor de nuestra democracia", se encargó de recordar Rajoy. El rey Mohamed VI de Marruecosrindió un "vibrante homenaje" a su homólogo español y recordó su "papel fundamental en la transición democrática". También tuvo palabras para él el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, quien recibió "con emoción" la noticia de la abdicación del monarca, al que calificó de "valedor fundamental del europeísmo y de la modernidad de España".

El presidente francés, François Hollande, también rindió homenaje al Rey y destacó su papel como "artífice de la Transición tras la dictadura franquista" y como símbolo de la "España democrática", según un comunicado de la Presidencia. La reciente alcaldesa de París, Anne Hidalgo, nacida en Cádiz, destacó por su parte que "el rey Juan Carlos permanece, en mi opinión, como un actor esencial de la transición democrática en España. Creo que seguirá siendo en el corazón de mucha gente el que permitió que la transición perdurara".

En el histórico 23 de febrero de 1981, vestido con uniforme militar, el entonces joven monarca ordenó volver a los cuarteles a los oficiales golpistas que ocuparon el Congreso el 23 de febrero de 1981. Al desbaratar esta intentona se impuso como el héroe de la transición, para acompañar después el destino de una España recién salida de la dictadura hasta unirse a las grandes democracias europeas.

Durante años, su carácter afable y sus modales sencillos le valieron el afecto de los españoles, pero en los últimos años vio su popularidad hundirse en picado bajo los escándalos.

Primero, la investigación judicial que sacude a su hija Cristina, de 48 años, imputada por presunto fraude fiscal y blanqueo de dinero en el denominado 'caso Noos' que afecta desde 2011 a Urdangarin, sospechoso de corrupción.

Después, el lujoso viaje para cazar elefantes en el primavera de 2012 en Botsuana, que hubiese permanecido secreto si no hubiese tenido que ser repatriado de urgencia tras una caída, conmocionando a unos españoles sumidos en la crisis.

Todo esto se sumaba a los múltiples problemas de salud de un rey que, sometido a innumerables operaciones en los últimos años, apareció inhabitualmente delgado y titubeante a principios de año. En las últimas semanas mostraba un mejor estado de salud y había retomado su agenda oficial, pero la decisión de abdicar estaba tomada desde enero, reconoció.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
9841
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.