Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Edelmiro Franco V escriba una noticia?

Rinden homenaje póstumo al pionero de la Danza Teatro en Colombia

08/02/2021 14:06 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Organizaciones culturales en Medellín, rinden homenaje a la Obra y Vida del artista escénico, Luis Fernando Zapata (1956-2020), pionero de la danza teatro y la performance en Colombia, quien falleció de cáncer diciembre pasado

Bogotá, 8 Feb (Notistarz). - Organizaciones culturales y personalidades del arte de la ciudad de Medellín, rinden homenaje a la Obra y Vida del artista escénico, Luis Fernando Zapata (1956-2020), pionero de la danza teatro y la performance en Colombia, quien falleció de cáncer diciembre pasado

Zapata dejó a la ciudad “una obra artística de gran relevancia para las artes escénicas y la cultura, más de 30 dramaturgias, coreografías, performances y puestas en escena”, señaló la corporación cultural Rueda Flotante, organizadora del evento que va desde este lunes hasta el 15 de febrero, con apoyo de la alcaldía de Medellín, y otras instituciones públicas y privadas.

El maestro Zapata fue un pedagogo reconocido en las escuelas de Arte de la ciudad de Medellín, la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, Escuela Popular de Artes – EPA- y la Débora Arango. Fue pionero en la danza teatro en los años 80’ y la performance.

“OH TEATRO, Escenas Flotantes”, es un encuentro “dionisíaco para iniciar este año teatral, donde proyectaremos una retrospectiva audiovisual de 6 obras que el maestro Zapata creó entre los años 1986 y 2016”, explicó la ONG.

Además, se presentarán dos obras escritas por José Manuel Freidel y dirigidas por el maestro Zapata: “¡Ay! Días Chiqui” del año 1986 considerada un ícono del arte gay de Colombia y “Romance del Bacán y la Maleva” del año 1993 que crea con un grupo de actores y actrices de la Escuela Popular de Arte.

“EDDIE” es una de las últimas actuaciones del maestro Zapata, en el año 2016, una obra que aborda el tema de la diversidad sexual con una mujer trans en los suburbios de la ciudad

En la programación hay otras cuatro obras escritas, dirigidas y actuadas por Zapata: “El Café de Soledad” del año 1994, una obra que genera controversia en la época por su puesta en escena, “La Casa de la Lagartija” del año 2012 ganadora de un premio de la Alcaldía de Medellín, “En el Filo” del año 2014 una obra sobre la mujer y la ciudad que se ha presentado más de 100 veces en diferentes barrios de la ciudad

“EDDIE” es una de las últimas actuaciones del maestro Zapata, en el año 2016, una obra que aborda el tema de la diversidad sexual con una mujer trans en los suburbios de la ciudad. Estas proyecciones estarán acompañadas de conversatorios con expertos académicos y artistas que trabajaron con él.

 La inauguración del encuentro es este el lunes 8 de febrero a las 19:00 hora local (24:00 GMT) de la noche con conversatorio sobre “El Teatro de Medellín, un patrimonio vivo, experiencia de la Exfanfarria Teatro” con Beatriz Hernández y Tania Granda, artistas de la ciudad.

El encuentro se llevará “en el Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob, en la ciudad de Medellín. Es un evento con invitación atendiendo a las medidas de seguridad por la situación del COVID19. Se transmitirá online por las redes sociales de la Rueda Flotante y el Ateneo, Facebook y Youtube”, subrayó Rueda Flotante.

Fotos/Rueda Flotante

 


Sobre esta noticia

Autor:
Edelmiro Franco V (163 noticias)
Visitas:
9026
Tipo:
Suceso
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.