Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Edwin Velazquez escriba una noticia?

Serie Especial: cuatro enriquecedores días en MeCa (Mercado Caribeño) International Art Fair

10/07/2017 23:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Rirkrit Tiravanija & Tomas Vu - Green Go Home / Special Projects

Por Andrea Sofía Rodríguez Matos

Con unos 30 exhibidores locales y 11 internacionales, MECA lanzó una alarma al mundo posicionando a Puerto Rico y al Caribe en el mapa para el mercado del arte. Esta feria buscó fortalecer el emprendimiento creativo y promover la inversión en el arte plástico. La iniciativa del proyecto fue brindar un espacio para la exposición y el muy merecido mercado a nuestras galerías y artistas locales, mientras se disfrutó una muestra internacional del arte puertorriqueño.

Les dimos la bienvenida a artistas y curadores emergentes cuya rica y amplia variedad de talento se unió a los demás exhibidores que formaron parte de MECA. Esto, junto a la gran idea de crear mecanismos, proyectos y "performances" .

image Estudiantes participantes del programa educativo de MeCa

Fue muy interesante participar como voluntaria en el programa educativo que ofreció la feria. Esta iniciativa de divulgar las artes a estudiantes a través de un recorrido por la feria, un taller creativo y un conversatorio con profesionales de la cultura nos ofreció una oportunidad única. Las comunidades que formaron parte del mismo fueron: el "Boys & Girls Club", el Caño Martin Peña, la Escuela Central de Artes Visuales, la Escuela José Celso Barbosa, CREARTE, Nuestra Escuela, La Perla, la Barriada Morales y Sin Mirar Pal' Lao. La buena noticia es que a pesar del cierre de la feria el equipo de MECA extenderá este proyecto por el resto del año.De esta manera, se desarrollan y mercadean productos culturales para apoderarlos de lo que es el emprendimiento cultural.

image National / Special Projects

Fueron cuatro días muy enriquecedores llenos de buenas conversaciones y nuevas experiencias. Mi participación como voluntaria, así como la oportunidad de colaborar como prensa a través de Puerto Rico Art News ampliaron mi visión como estudiante y aficionada del arte.

Más sobre

Además, pude analizar tanto el contexto como las variables económicas y sociales que rodean a MECA y, así derrumbar la pared que ve el arte como algo únicamente romántico, sino que verlo desde la perspectiva de mercado. Ambas visiones necesarias para el crecimiento cultural y económico de un país en transformación.

image Eric Saunders - 2BLEO -Mecanismos Projects Section

Finalmente, el gran equipo de creadores, administradores y voluntarios de MECA fueron la pieza clave para hacer la actividad totalmente placentera. Imperó, en todo momento, la unión y el compromiso de que la actividad fuera gratificante y educativa. Y así, junto a la gran variedad de artistas y galeristas, lograron que se pudiera respirar una hermosa y novedosa atmósfera de creatividad y amor al arte.

image Andrea Sofía Rodríguez Matos es estudiante de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras, además de una entusiasta del arte, la música, literatura y todo el acontecer de la cultura puertorriqueña e internacional. Puede interesarle también :

Día 1: Una visita a "Mecanismos" sección de proyectos en MECA (Mercado Caribeño) International Art Fair

Día 2: Un recorrido por Special Projects en MECA (Mercado Caribeño) International Art Fair


Sobre esta noticia

Autor:
Edwin Velazquez (304 noticias)
Fuente:
artnewspr.blogspot.com
Visitas:
2059
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.