¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
El sarampión es una infección respiratoria altamente contagiosa muy común en niños, causada por un virus, aunque también puede presentarse en adultos. Se caracteriza por provocar una erupción cutánea. Su pronóstico generalmente es bueno, siempre y cuando no se presenten complicaciones como una neumonía o bronquitis. Conoce las causas y síntomas de sarampión, su tratamiento y cómo prevenirlo.
Causas del sarampiónLas causas del sarampión son las mismas que otras enfermedades respiratorias, el contagio de un virus mediante los fluidos nasales, de la garganta, boca o por contacto íntimo. Por ejemplo, si una persona infectada estornuda o tose lanza gotitas contaminadas que pueden llegar a otras personas que estén cerca.
El virus del sarampión es muy contagioso, tanto que se estima que el 90% de las personas que entren en contacto con una persona infectada, lo contraerán. A menos que ya hubieran tenido sarampión o estén vacunado contra el mismo.
Aunque gracias a la vacuna del sarampión, esta enfermedad se ha erradicado de países como los Estados Unidos, cuando personas no vacunadas visitan el país y tienen el virus pueden crear nuevos brotes en personas no vacunadas. Este virus puede mantenerse en el aire o superficies durante períodos de hasta 2 horas y puede ser transmitido antes de la aparición de los primeros síntomas.
Síntomas de sarampiónLos síntomas de sarampión en niños aparecen entre 8 y 12 días luego de la infección. El síntoma más conocido y de los primeros que aparecen es la erupción cutánea de color rojizo que se extiende por todo el cuerpo, pero hay otros signos a los que debes prestar atención.
Los síntomas de sarampión no cuentan con un tratamiento específico, lo mejor que puedes hacer tanto si tú como tu hijo se contagian el sarampión es seguir estos consejos.
Si notas síntomas del sarampión en bebés, o cuando tu hijo o tú están tomando medicamentos inmunodepresores o padeciendo cuando enfermedad que afecte al sistema inmunitario debes acudir a tu médico rápidamente.
Prevenir es la mejor forma de evitar todo el malestar que provoca este virus. La vacuna para el sarampión es una forma efectiva de hacerlo. Generalmente está dentro de la vacuna triple vírica (contra las paperas, la rubéola y el sarampión) o la cuádruple (que también incluye la varicela). Se administra entre los 12 y meses y se refuerza entre los 4 y 6 años.
Otras enfermedades eruptivasYa conoces los síntomas del sarampión, cómo prevenirlo y tratarlo. Pero ésta no es la única enfermedad eruptiva de fácil contagio, conoce otras como la rubeola, la varicela y la mononucleosis.