La nueva normalidad es una realidad, y el código abierto (Open Source) se presenta como una gran solución para la industria de IT a la hora de dar el paso a un nuevo escenario
De acuerdo a Fortune, el código abierto domina los principales sistemas informáticos de los gobiernos y el 90% de las mayores corporaciones del mundo. Los proyectos más innovadores ocurren en las comunidades de código abierto. Esta cultura abierta y de colaboración ha demostrado ser fundamental y una gran aliada a la hora de hacer frente a los retos de las organizaciones y de la transformación digital.
En este contexto, de acuerdo a la compañía global Red Hat, el 60 % de las transacciones bursátiles del mundo se hace con este tipo de software, cuya seguridad y desarrollo dependen de la comunidad.
El reconocimiento y “popularidad” del código abierto se dio tanto en el ambiente privado como en el público, con una marcada mirada en la innovación colaborativa. ¿A qué se refiere este concepto? Tan fundamental como trascendente para el sector IT, facilita que las distintas comunidades hagan sus aportes para mejorar las soluciones existentes en el mercado.
Sin lugar a dudas, el código abierto a nivel empresarial es el mejor camino para transformar negocios marcados por el cambio en el modelo económico. De esta forma, la compañía Virtualmind, siempre está a la vanguardia en tecnología y consciente del aumento en el consumo de software de código abierto, compartiendo algunas de las tantas ventajas que ofrece:
1. Calidad de la solución: El Open Source cuenta con una gran cantidad de adeptos que presentan grandes contribuciones en lo que respecta a la estabilidad y corrección de errores, logrando una solución de nivel superior.
2. Es una solución segura y transparente, ya que cuando el software interactúa con los datos en el código abierto se puede ver lo que está pasando en ese flujo de datos.
3. Innovación constante: Los desarrolladores de open source renuevan o innovan sobre una base común ya existente, para mejorarla y ajustarla a la medida de las necesidades, favoreciendo la personalización de la solución.
4. Es una solución orientada a la colaboración, con el objetivo de ganar tiempo y dinero.
5. Costos accesibles: El Open source presenta una mejor capacidad de adaptación de costos y permite probar la solución internamente antes del desembolso.
Por estos motivos, cada vez son más las empresas que apuestan por el código abierto y eligen embarcarse en un cambio que no es solamente tecnológico sino también organizacional, promoviendo una cultura sustentada en el feedback constructivo.
En un contexto de innovación y tecnología que se desarrolla a nivel exponencial, el open source es el futuro y por ello resulta fundamental reconocer que la mayoría de las innovaciones que se presentan en el mercado son producto de equipos colaborativos que trabajan con un objetivo en común.
Las organizaciones se encuentran frente a la necesidad de implementar cada vez más soluciones tecnológicas que permitan mantener sus operaciones, adaptándose a situaciones desafiantes, y desarrollar metodologías innovadoras para trasladarse al entorno digital, lugar donde se encuentra el usuario actual.