¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Aitanaguriarte escriba una noticia?
El sistema de curado H-UV se ha posicionado como referente mundial en tecnología offset UV de bajo consumo siendo el proceso offset más eficiente para la impresión de alta calidad
Barcelona, 26 de noviembre de 2015. OMC distribuye en nuestro país la tecnología H-UV, implementada por la empresa nipona Komori y que está llamada a revolucionar el mundo del sector de las artes gráficas gracias a sus enormes ventajas competitivas y ahorros de costes.
En qué consiste la tecnología H-UV
La tecnología H-UV es una implementación dentro del proceso de impresión offset de bajo consumo, que abre las puertas al desarrollo y mejora de otros sistemas de curado de baja energía como el UV LED.
De hecho, el UV LED fue el punto de partida de la revolución H-UV. Sin embargo, los exhaustivos ensayos del proceso UV LED, realizados por Komori, revelaron ciertas limitaciones que no permitían cumplir todas sus expectativas técnicas y comerciales. Es aquí donde se parte para el inicio de la revolución que el sistema H-UV trae al mercado.
Komori, en colaboración con socios expertos en tecnologías de tinta y curado, pusieron en marcha un programa conjunto de I+D y determinando, conjuntamente, los criterios necesarios obtener la máxima eficiencia en el proceso offset H-UV.
De esta forma se ha conseguido ventajas como que el consumo de energía de una sola lámpara H-UV esté perfectamente alineado con la gama de curado de las tintas H-UV de alta sensibilidad.
Soluciones que aporta la tecnología H-UV
¿En qué se traduce esto en ventajas para el sector? En que se necesita mucha menos electricidad para secar las hojas, además de que las emisiones térmicas se reducen drásticamente.
Por otra parte se ha solucionado la necesidad del uso de polvo antimaculante (y con ella la desaparición de los problemas asociados a su uso), también se elimina el efecto ‘dry back’, por lo que el color H-UV no cambia con el tiempo sin que las altas coberturas de tinta no supongan un problema.
En qué consiste la tecnología H-UV
El impacto visual y los impresionantes efectos que se esperan de la tinta UV se consiguen con una ganancia de punto mínima, un alto brillo de la tinta y formas de punto reales, que pueden ser aplicados sobre prácticamente cualquier soporte que admita la máquina: materiales gruesos como cartón, papel metalizado, láminas e incluso plástico y película, susceptibles a la deformación por el calor en el proceso UV convencional.
Todo ello se consigue siguiendo la línea abierta ya por OMC y su gama de impresoras ecológicas, sin emisiones de ozono ni olores asociados a la impresión UV convencional
Ventajas comerciales que aporta la tecnología H-UV
¿Cómo puede repercutir todas estas características en un mayor desarrollo comercial de las empresas decididas a incorporar esta tecnología que OMC ofrece en España? La respuesta a esta pregunta es en una entrega más rápida de los productos gracias al secado rápido y un mayor crecimiento empresarial gracias al ahorro de costes.
Esto se consigue gracias a que las hojas salen de la máquina directamente secas y listas para el acabado, lo que significa que se pueden reducir los plazos de entrega sin que se resienta la calidad, que se ve aumentada desde el punto de vista del rango dinámico y la resistencia al roce.
El proceso H-UV crea colores muy vivos incluso sobre papel no estucado o estucado mate, que se vuelve más fácil de manejar. Visualmente, el contraste entre la estructura del papel no estucado y la imagen de colores saturados crea un impacto visual que no se puede lograr imprimiendo sobre papel estucado.
Además, la ganancia de punto es menor con las tintas H-UV y los niveles de brillo son mucho mayores, lo que supone un plus para la expresión gráfica.
Para más información sobre esta innovadora tecnología y cómo puede beneficiar a las artes gráficas, se puede visitar el siguiente artículo o contactar directamente con OMC mediante esta dirección de correo electrónico: info@omcsae.com.