Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Latinforme.com escriba una noticia?

¿Terminó la crisis para Brasil?

08/07/2009 09:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Brasil está pasando de manera exitosa la dura prueba impuesta por la crisis financiera internacional. No le ha resultado nada fácil la misma. En el camino ha visto deteriorarse fuertemente su balanza comercial, reducido su Producto Bruto Interno (PBI) y aumentado de manera significativa su tasa de desocupación. Pero la crisis ha tocado fondo en la economía brasileña y se viene el tiempo de retomar la senda transitada hacia un crecimiento y desarrollo económico sostenido.

En una nota de Urgente 24, se describen los signos alentadores que marcan el inicio del ciclo ascendente en la economía brasileña: "Se observa una reversión de la fuga de capitales, el consumo interno es dinámico y los estímulos del gobierno apuntalan la actividad. Sectores productivos clave ya muestran signos de mejora y la masa real de ingresos crece en un contexto de desaceleración de la inflación". Por otra parte, según Reuters, el uso de la capacidad instalada ha crecido en mayo por cuarto mes consecutivo al 79, 8% y en el mercado laboral, la tasa de desocupación cayó en mayo por segundo mes consecutivo a 8, 8% de la PEA. En el sector externo, en junio la economía alcanzó el mayor superávit comercial desde diciembre de 2006 gracias a la desaceleración en la caída de las exportaciones.

Desde el sistema financiero, se están extendiendo los plazos y montos de las financiaciones a familias y empresas, gracias a las medidas impulsadas por el Banco Central como fueron la creación de un fondo de garantía de créditos y la reducción de encajes de los bancos. La recuperación del crédito refuerza la recuperación que se comienza a observar en la demanda interna de consumo e inversión.

Incluso las ventas de automóviles, un bien de consumo duradero muy sensible a las crisis, registraron un alza en el mes de junio del 21, 5% mensual (y un 17, 2% anual) al totalizar 300.157 unidades vendidas. El primer semestre del año cerró con 1, 449 millones de unidades vendidas (1, 407 millones se habían vendido en el mismo período de 2008) y la fuerza de la demanda local ha logrado revertir la situación de la producción del sector que ha vuelto a crecer en junio por segundo mes consecutivo. Las familias están recuperando la confianza y éste es un muy buen signo de ello.

Lo más interesante de la recuperación que se está observando en la economía de Brasil y que surge de lo anterior, es que la misma tiene fuerza propia y no es tan dependiente de lo que ocurra en el exterior aunque no podemos negar que ello ayuda y mucho.

— — — -Oferta Especial— — — —

La guerra por las materias primas parece haberse opacado frente a la catástrofe financiera originada en Estados Unidos...

China está aprovechando esta crisis mundial y quedará más fortalecida que antes: demandará más y dos compañías clave la acompañarán en su crecimiento...

¿Dónde está China invirtiendo su dinero ahora?

Todos los detalles en nuestro reporte Valor Global de julio, click aquí para conocerlo.

— — — — — — — — — — — — — — — — —

La clara evidencia de que la economía y el gobierno de Brasil han sabido enfrentar de buena manera la crisis representa una prueba superada digna de reconocimiento. Según Mauro Leos, analista de crédito soberano de Moody´s: "Como resultado de un viraje a eventos negativos en la arena internacional, Brasil ha experimentado el equivalente de una prueba severa de tensión de grandes proporciones en los últimos meses". Es por este motivo que la calificadora está evaluando mejorar la nota de la deuda de Brasil en moneda extranjera y local. La deuda de Brasil en moneda extranjera califica en ‘ Ba1″ , un nivel por debajo del grado de inversión que alcanzaría con la mejora.

La decisión de Moody´s no representaría una acción demasiado arriesgada ya que anteriormente las agencias Standard & Poor’ s y Fitch Ratings le han dado a la deuda de Brasil el estatus de grado de inversión.

Para la mejora en la calificación, se tendrán en cuenta las perspectivas del déficit fiscal así como el compromiso del gobierno para su control. El Gobierno de Brasil tiene pensado reducir más los gastos para compensar en parte la caída de la recaudación de impuestos derivada de la crisis económica global. El ministro de Hacienda, Guido Mantega aclaraba al respecto: "No vamos a tocar programas prioritarios del Gobierno".

Con la mejor calificación por parte de Moody´s en un contexto de crisis, los mercados reciben una buena señal acerca de la fortaleza de la economía brasileña y ello incrementará el ingreso de inversiones al país.

Brasil está trabajando además por mejorar el ambiente económico para las empresas. Otro elemento que será beneficioso para las compañías, es el proyecto de reducción de los costos laborales para mejorar la competitividad de la economía, el cual será anunciado en los próximos días y que incluyen la supresión del 25, 5% del salario bruto de cada empleado que los empresarios tienen que destinar a una serie de fondos de asistencia social

Expresaba Mantega en Expansión su visión acerca de la oportunidad que genera la crisis para el país y la necesidad de implementar medidas para aprovecharlas: "Queremos dar un salto cualitativo en la productividad y situar a Brasil a la vanguardia del crecimiento global. Estas medidas permitirán a una serie de industrias competir en los mercados mundiales". Y además no implicarán una pérdida de beneficios para los trabajadores dado que el gobierno de Brasil buscará compensar los posibles daños derivados de las mismas. La disposición reduce los costos laborales aunque aún persistan para las compañías grandes obstáculos que limitan la contratación y los despidos de personal.

A pesar de estas rigideces, según AFP, el gobierno brasileño espera crear hasta 700.000 puestos de trabajo hacia finales de año. El impacto de estas noticias beneficiará principalmente a las empresas de sectores intensivos en mano de obra y, aquellas que se orienten a los bienes de consumo se beneficiarán por la mejora adicional en las condiciones de vida de la población.

Además, la recuperación económica, según Mantega se reflejará pronto en el crecimiento del PBI: "El segundo semestre será mejor que el primero. En el último trimestre (de 2009) podremos tener una expansión del 3% a 4% del PIB (Producto Interior Bruto sobre igual lapso de 2008) como prevén buena parte de los analistas". "Para 2010, podremos alcanzar un alza del PIB de 4% a 4, 5% tranquilamente y, en 2011, avanzar de 5% a 5, 5% restableciendo así nuestra trayectoria de crecimiento".

Todo hace indicar que la revisión de Moody´s será positiva y derivará en una mejora en la calificación, que conjuntamente con las medidas pro competitivas del gobierno y el inicio de la fase ascendente el ciclo económico, mejoran sensiblemente el contexto para las empresas de Brasil. Así, no debería parecernos extraño que la bolsa de San Pablo siga recuperando valor y volumen de operatoria durante los próximos meses.

Horacio Pozzo

— — — — — — — — — — — — — — — — -Oferta Especial— — — — — — — — — — — — — — — — —

La guerra por las materias primas parece haberse opacado frente a la catástrofe financiera originada en Estados Unidos...

China está aprovechando esta crisis mundial y quedará más fortalecida que antes: demandará más y dos compañías clave la acompañarán en su crecimiento...

¿Dónde está China invirtiendo su dinero ahora?

Todos los detalles en nuestro reporte Valor Global de julio

— — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —

Artículos Relacionados

Sobre esta noticia

Autor:
Latinforme.com (292 noticias)
Fuente:
latinforme.com
Visitas:
5516
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.