¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Softevolution escriba una noticia?
Actualmente existen distintos tipos de lámparas y uno de los principales factores que ha influido en su desarrollo, ha sido las fuerzas externas al mercado
Actualmente existen distintos tipos de lámparas y uno de los principales factores que ha influido en su desarrollo, ha sido las fuerzas externas al mercado. Un ejemplo de ello fueron las bombas de vacío y del proceso del trefilado del tungsteno que sirvió para la producción de lámparas de filamentos que se utilizaban a principios de siglo. Sin embargo, fue y ha sido la generación de electricidad la que ha podido cubrir la demanda de iluminación eléctrica. En el presente, saber cómo ahorrar energía, es clave para que el funcionamiento de las lámparas sea más duradero en el tiempo. La iluminación por medio de la electricidad ofrece más ventajas que la luz generada por gas y aceite, como la estabilidad de la luz, un mantenimiento más sencillo y una mayor seguridad. No obstante, si no se conoce un procedimiento sobre cómo ahorrar energía, cualquier lámpara puede contribuir al incremento del consumo de energía, lo que no es positivo para el ambiente.
Después de la segunda guerra mundial, la lámpara fluorescente tubular se convirtió en la preferida por todas las fábricas, ya que era la mejor para alumbrar los espacios, oficinas sin calor. A partir de 1970 con el aumento del precio del petróleo, los costos energéticos, se convirtieron en una parte importante de los costos de explotación y las empresas tuvieron que aprender acerca de cómo ahorrar energía, debido a los costos generados por las facturas. Se buscaban lámparas que ofrecieran un mayor rendimiento a un menor costo, por lo que se buscó perfeccionar las mismas, de varias maneras.
Tipos de lámparas
Existen distintos tipos de lámparas y es esencial saber cómo ahorrar energía con cada una de ellas, ya que se pueden disminuir los pagos por facturas y contribuir con el medio ambiente. Además de esto, contar con una buena iluminación es clave para la vista, por lo que todas las lámparas deben garantizar una luminaria uniforme, óptima, sin brillos deslumbrantes, con los colores y el contraste adecuado y la ausencia de brillos deslumbrantes. Los tipos de lámparas se pueden clasificar de la siguiente manera:
Los sistemas de iluminación
A pesar que la luz natural ha tomado relevancia durante los últimos años, los sistemas de iluminación no dejan de ser los preferidos por muchos, debido al confort que proporcionan. El sistema de iluminación general uniforme permite una distribución uniforme de las fuentes de luz. El nivel medio de iluminación debe ser igual al de la tarea que se pretende realizar. Se utilizan para lugares de trabajo donde los puestos no son fijos. El sistema de localización de apoyo, trata de reforzar el esquema de la laminación general con lámparas colocadas en la superficie del trabajo pero se deben colocar de forma indirecta hacia la visión del trabajador. Por medio de estos sistemas se puede saber cómo ahorrar luz.
Por otra parte, existe la iluminación general localizada donde se instalan fuentes de luz en el techo teniendo en cuenta las características de iluminación del equipo y las necesidades de iluminación de cada puesto de trabajo. Suele utilizarse para los espacios donde se requiere un alto nivel de iluminación pero se requiere saber con antelación el puesto de trabajo de cada persona para diseñar el sistema. Las lámparas pueden clasificarse en función de la coloración que emiten. Las de color cálido suelen utilizarse en las zonas residenciales, las de color intermedio para ambientes de trabajo y las de color frío para tareas que no requieran mucha iluminación. No obstante, es preferible contar con buena luz en todos los lugares.
Información Obtenida de: http://www.softenergia.com