¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Grandespymes escriba una noticia?
"La creación de un Consejo de Familia es una fórmula para restaurar el equilibrio entre la empresa y la familia" ? Ivan Lansberg ? socio de Lansberg, Gersick & associates. Consultor de Empresas Familiares.
TIP 1: ¿Cómo hacemos para activar el Consejo de Familia?
Los propietarios advierten que les corresponden atender dos agendas permanentemente:
Es frecuente que por un tema "practico y de simplificación de cantidad de encuentros" en las reuniones se traten ambas agendas....pero cuál es el resultado: la agenda de la empresa que es "más urgente", posterga el tiempo para los temas de vínculo de los miembros entre sí y de ellos con la empresa. Los encuentros familiares (almuerzos, celebraciones) son para encontrarse y disfrutar. No hay necesidad y no es conveniente charlar cuestiones de la familia vinculadas a la empresa (p.e.: ¿cuáles serán los requisitos para cumplir si un familiar quiere incorporarse a trabajar en la empresa? ¿su remuneración será acorde a la de un puesto similar en el mercado?¿tendrá beneficios?).
El reconocer la necesidad de atender esta última agenda es lo que da sentido a la creación y sostenimiento sistemático de un ámbito que llamamos Consejo de Familia para diferenciarlo del ámbito de Directorio o Consejo de Administración.
TIP 2: ¿Cómo hacemos para activar el Consejo de Familia? ? Estructura
Una de las primeras preguntas que surge entre las familias que nos consultan es quiénes deberían integrar el Consejo de Familia. La respuesta es bastante simple: los propietarios, familiares con tenencias accionarias. ¿Todos? Si!!!, en un primer momento es importante que los propietarios, trabajen o no en la empresa, lo conformen y a través de un proceso de reuniones actualicen el Acuerdo implícito que los vincula y lo conviertan en un acuerdo explícito o protocolo familiar que los proyecte para el futuro.
Cuando las familias son numerosas y están compuestas por varias ramas familiares, en un primer momento es aconsejable que participen todos y luego de un tiempo se elija un representante por cada rama para integrar este ámbito.
En cambio en familias con una cantidad de miembros acotada pueden integrarlo todos los propietarios.
La integración del Consejo de Familia deberá ser funcional al tamaño de la empresa y al de la familia.
En ambos casos para lograr generar el espacio y hacerlo eficaz es muy recomendable la participación de un facilitador (un consultor de familias empresarias) para generar el hábito, favorecer la armonía y eficacia de los encuentros. Así mismo, los asesores externos (consultores, abogados, contadores) pueden (y deben) ser convocados por el Consejo en temas específicos.
TIP 3: ¿Cómo hacemos para activar el Consejo de Familia? ? Comunicación
Comunicar, dar a conocer e informar a los demás miembros de la familia, especialmente a los futuros propietarios (trabajen o no en la empresa, estén en contacto con el devenir de ella directa y/o indirectamente) sobre "el rol" de este nuevo espacio y de los temas que se han acordado, es fundamental. Ello necesariamente supone convocar y reunirse, presencial y/o virtualmente a través de lo que llamamos reuniones familiares (ahora tenemos esa posibilidad, no hay excusas!).
Los miembros del Consejo de Familia deberán, primero, tener claridad respecto de sus funciones y responsabilidades para luego poder contar con la habilidad de transmitirles a los demás qué hace el Consejo, para qué se va a reunir y con qué frecuencia. Cómo se relacionará con los demás órganos de gobierno de la empresa (Directorio/ CEO si lo hubiera).
TIP 4: ¿Cómo hacemos para activar el Consejo de Familia? ? Facilitador
Para que el sistema funcione, es recomendable en un primer momento elegir a un facilitador, (un profesional especializado y de confianza de los propietarios) que sea el interlocutor con los miembros de la familia (un nexo entre el Consejo de Familia y los demás familiares).
Su tarea no es para nada menor, porque será el responsable de:
TIP 5: ¿Cómo hacemos para activar el Consejo de Familia? ? Agenda de trabajo
Algunos de los temas en lo que un CONSEJO DE FAMILIA debe trabajar:
La agenda de trabajo también está relacionada con la vinculación de los miembros de la familia entre sí y de ellos con la empresa, manteniendo visión, misión y valores compartidos.
La podemos dividir en dos momentos:
En el primer momento la agenda del Consejo se focaliza en la generación del Protocolo
En el segundo momento la agenda se focaliza en: mantener y actualizar lo acordado en el Protocolo y mantener espacios con los futuros propietarios de comunicación: de lo que pasa en la empresa, cuáles son los planes futuros, recibir las inquietudes y expectativas de los miembros de la familia.
Fuente: http://tramas.com.ar/wp/consejo-familia/