Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ayudamistica escriba una noticia?

7 tradiciones de Navidad más populares

03/10/2019 14:46 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Comenzamos por recordarte que la Navidad es una temporada en la que se celebra el nacimiento del Niño Dios, hace más de 2.000 años. Este inicio representa la venida de la salvación del mundo y de la remisión de los pecados, por lo que su llegada es sinónimo de felicidad y compartir

La Navidad es una época de alegría y de costumbres, y cada país tiene formas particulares de celebrarlo. Sin embargo, existen festejos que han sido tan ingeniosos que se han extendido por varias partes del mundo. En este artículo te hablaremos de las tradiciones de Navidad más populares y sus significados.

Comenzamos por recordarte que la Navidad es una temporada en la que se celebra el nacimiento del Niño Dios, hace más de 2.000 años. Este inicio representa la venida de la salvación del mundo y de la remisión de los pecados, por lo que su llegada es sinónimo de felicidad y compartir.

Los creyentes han hecho una mezcla de fe con alegría para crear tradiciones que han sido recibidas y seguidas de generación en generación. Se trata de una época en la cual la maldad pierde terreno en los corazones de las personas y la bondad parece abarcar todas las almas.

Los pesebres, una de las tradiciones de Navidad más extendidas

Una de las tradiciones de Navidad más extendidas en el mundo es la puesta del pesebre. También llamado “Belén” o “nacimiento”, se trata de una representación con figuras mayoritariamente de arcilla de cada uno de los elementos que estuvieron presentes el día de la venida de Jesús de Nazareth.

De acuerdo con los historiadores, fue San Francisco de Asís quien ideó el primer pesebre en Italia, específicamente en el año 1223. Desde entonces, esta tradición migró a países como Paraguay, Argentina, México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Perú y Chile. Todas las figuras del nacimiento se colocan a principios de diciembre, a excepción de la del Niño que no es puesta sino hasta la llegada de la Navidad, como símbolo de que ha nacido.

Árbol, intercambios y cenas

Otra de las tradiciones de Navidad más consagradas en el mundo es la colocación del famoso árbol de Navidad. Algunos son naturales y otros son hechos de plástico, pero en cualquier caso son decorados con guirnaldas, luces y diversos elementos alusivos a la época navideña. Se trata de un momento ideal para compartir en familia procurando de que el árbol quede lo más prolijo posible.

Generalmente, debajo del árbol de Navidad suelen colocarse los regalos que se acostumbran a dar en la época decembrina, pero también sirve para albergar los obsequios que se darán en el llamado intercambio de regalos de Navidad.

Esta tradición comienza a principios de diciembre cuando se escriben los nombres de cada uno de los participantes en papelitos que luego son colocados en un plato y removidos. 

Cada participante deberá escoger un papel y el nombre que diga indica a la persona a quien le tocará regalar un obsequio en Navidad. Nadie puede develar a quién le regalará hasta el momento del intercambio, por eso esta tradición también ha recibido el nombre de “amigo secreto”.

No podemos dejar de mencionar la cena de Navidad.  Se trata de una reunión que se hace en Nochebuena para compartir alimentos con familiares y amigos más íntimos como símbolo de compartir.

Las comidas para estas fechas varían de un país a otro, pero entre los platos más característicos figuran el cordero, la ternera y el tradicional pavo.  

No faltan tampoco las galletas, los pasteles, las rosquillas navideñas y los frutos secos. Las familias se reúnen y dan gracias a Dios por la proveerlos de alimentos y piden por su salud y prosperidad. 

Las posadas y las piñatas

Una de las tradiciones de Navidad que tiene fuerza en México y que se ha dilatado en sus países vecinos es la realización de las posadas. Se trata de una actividad que comienza nueve días antes de la Navidad y en la que un grupo de personas hace las veces de huéspedes y otros de peregrinos que le piden alojamiento. 

Esto rememora la caminata que hicieron María y José en búsqueda de posada ante el alumbramiento del Niño Jesús. Los anfitriones abren las puertas de sus casas y los peregrinos les piden con cánticos que los dejen pasar. Una vez adentro de las casas, comienza la celebración de una fiesta.

Dentro de la fiesta surge otra tradición y es que a quienes entran les espera colgando del techo una piñata con siete picos, que representan los siete pecados capitales. Está llena de caramelos y dulces de diferentes tipos. Se coloca a la espera de que alguno de los niños la rompa y todos se abalancen a buscar su porción de caramelos.

Esta tradición tiene una simbología especial, ya que la piñata con los siete pecados capitales representa el mal, mientras que los niños con su palo y su inocencia simbolizan el bien. Como finalmente la piñata se rompe las personas aplauden en alusión a que el bien ha triunfado sobre el mal. 

Otra costumbre muy extendida en Navidad por todo el mundo es el cántico de villancicos. Son canciones que hacen alusión al nacimiento del niño Jesús y que se entonan durante los días de las fiestas navideñas en reuniones familiares. En algunos países se acostumbra a que vayan los niños cantándolas de puerta en puerta durante la Nochebuena. 

Entre los villancicos más populares figuran: Los peces en el río, Ay el Chiquirritín, Campana sobre campana, Mi burrito sabanero, El tamborilero, Noche de Paz, Era Rodolfo un reno, Ya vienen los reyes, Popurrí navideño, A la nanita nana, Caminito de Flores, La Marimorena, Feliz Navidad, Pastores venid y Blanca Navidad. 

Como verás, las costumbres de navidad son muchas y se están esparcidas por diversas partes del mundo como símbolo de la importancia que tiene la celebración del Nacimiento de Jesús de Nazareth para toda la comunidad creyente. Es el Salvador del Mundo que ha nacido y nadie puede escaparse de los encantos que envuelve este alumbramiento.

No te quedes este año sin practicar algunas de las tradiciones de Navidad que te hemos enseñado y pasa una noche llena de magia y tradición ¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!

Publisuites 


Sobre esta noticia

Autor:
Ayudamistica (107 noticias)
Visitas:
7278
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.