¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redactor De Noticias escriba una noticia?
El sector de la traducción sufre por la crisis sanitaria, donde más de la mitad de las empresas no espera recuperarse económicamente hasta el año 2021
Cada año el día 30 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Traducción, un sector también azotado por la crisis sanitaria, donde más de la mitad de las empresas no espera recuperarse económicamente hasta el año 2021.
El mercado de la traducción tiene mucha actividad en Europa y genera un fuerte impacto económico, especialmente en las instituciones de la Unión Europea. Sin embargo, en España, pese a facturar en torno a 449 millones de euros anuales, según los datos más recientes de los que se dispone, este sector aún permanece en la sombra, y apenas un 37, 5 % de los profesionales puede dedicarse en exclusiva a esta actividad. Las pequeñas agencias y los traductores autónomos constituyen el grueso de la oferta de una industria que tiene especial presencia en Cataluña, Madrid, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Galicia, en ese orden.
Únicamente el 24, 5 % de los trabajadores del sector de la traducción alcanza el salario medio anual en España, que actualmente se sitúa en los 1695 euros brutos mensuales. Un panorama nada halagador que se ha visto agravado durante la pandemia que hoy vivimos.
Según una encuesta realizada por la Asociación Nacional de Empresas de Traducción e Interpretación (ANETI), durante el estado de alarma, el 80, 7 % de las agencias de traducción y el 74 % de los traductores autónomos vio reducidos sus ingresos. Es más, el 30, 4 % de las empresas y el 42 % de los profesionales independientes afirma que su facturación ha disminuido más de un 60 %.
De acuerdo con este mismo estudio, la debilidad de la demanda, la bajada de tarifas por la competencia o la estrategia de futuro poscovid son los aspectos que hoy más preocupan a empresas y autónomos, de los cuales el 53, 1 % y el 43, 2 %, respectivamente, no espera recuperar su facturación anterior hasta el año 2021. Con todo, según Between Traducciones, desde que en junio se aliviara el confinamiento, la actividad remonta lentamente, y han surgido nuevas necesidades de traducción, tales como la traducción jurada de resultados PCR negativos para poder viajar a determinados países europeos, protocolos de contingencia frente a la covid-19 o ensayos de mascarillas y otros equipos de protección personal contra el coronavirus, exigidos, por ejemplo, a aquellas empresas extranjeras que desean participar en cualquier licitación.
La traducción no consiste meramente en sustituir una palabra por otra, sino que tiene un lado emocional
Hay quienes opinan que, en un futuro no muy lejano, los traductores humanos serán reemplazados por traductores automáticos mucho más elaborados y perfeccionados que los que conocemos actualmente. Pero olvidamos que la traducción no consiste meramente en sustituir una palabra por otra, sino que tiene un lado emocional. Como dijo el argentino Alberto Manguel, el traductor «es capaz de desmenuzar un texto, retirarle la piel, cortarlo hasta la médula, seguir cada arteria y cada vena y luego, poner en pie a un nuevo ser viviente».
Las traducciones son un elemento tan cotidiano en nuestro día a día que apenas reparamos en ella. En el sector editorial, por ejemplo, el colectivo de traductoresespañoles representa el 21 % de la facturación. Pero no solo de libros vive el traductor.
La traducción está presente en el mercado audiovisual, la documentación técnica, la literatura médica, el mundo de los videojuegos, el comercio internacional, las finanzas, los procedimientos jurídicos y judiciales, y cualquier trámite que exija la presentación de documentos extranjeros. Se necesitarían varias páginas para definir suficientemente el papel que juegan los traductores profesionales en nuestra economía y vida diaria.
Por tanto, hoy es un día para agradecer a los traductores profesionales su contribución constante, universal y necesaria, a pesar de los tiempos difíciles. Se atribuye al escritor alemán Günter Grass una cita que dice: «la traducción es aquello que todo lo cambia para que nada cambie». Pues que nunca nos falten los traductores porque sin ellos el mundo sería más silencioso, y mucho más pobre.
Más información en la web: https://betweentraducciones.es/