Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Docayonball escriba una noticia?

La Tuberculosis: 130 años después

07/10/2012 17:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A 130 años de haberse descubierto el microbio causal de la Tuberculosis, los casos siguen presentándose sin que aparezca el medicamento ideal para su erradicación

Hace 130 años, el 24 de Marzo de 1882, el Dr. Roberto Koch vió por primera vez al microbio causante de la Tuberculosis y en ese momento creyó con absoluto convencimiento que la erradicación de este mal era inminente, ya que en esa época era mortal por necesidad.

Él intentó hacer una vacuna pero no pudo lograrlo, falleciendo sin haber conseguido cristalizar su deseo de vencer a la Tuberculosis. 60 años despues de su descubrimiento nació el primer fármaco antituberculoso y desde entonces han aparecido varios más, pero la Tuberculosis sigue cobrando víctimas y expandiéndose a pesar nuestro, de tal manera que según la OMS, ha causado mas muertes que cualquier enfermedad por si sola.

Siglos atrás, Hipócrates, el Padre de la Medicina se enfrentó a la temible enfermedad, sin lograr avanzar en su control y durante muchos siglos, se atribuyó simplemente a castigo divino, sin buscar la causa real del padecimiento y menos aun su tratamiento.

Actualmente, México ha establecido una lucha frontal a la Tuberculosis mediante el Programa Nacional de Prevención y Control de la misma, que garantiza la curación del enfermo.

En el Estado de Sonora este programa se lleva a cabo en todas las jurisdicciones y sus respectivas coordinaciones. En Cd. Obregón, anualmente estamos detectando un promedio de 100 casos, que son ingresados al programa de Prevención y Control de la Tuberculosis bajo un esquema de tratamiento llamado TAES que significa Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado.

Los pacientes necesitan confianza tanto en el médico como en la enfermera y en general en todo el personal de salud que los aborda ya que aun persiste el fantasma cultural de la estigma ante ciertas enfermedades y esta es una de ellas.

Es nuestro deber establecer una corriente de empatía con el enfermo para hacerle sentir que estamos con él, que deseamos curarle, que nos importa su control y el de su familia, que su padecimiento es curable y que eventualmente podrá realizar sus actividades normalmente, con el convencimiento de que su calidad de vida no se verá menoscabada al finalizar el esquema de tratamiento.

La OMS asegura que si el paciente inicia y termina su tratamiento mediante el Programa TAES, la tasa de curación es muy prometedora: más del 95%

Ya pasó el tiempo en que el enfermo tuberculoso rquería estar aislado para curarse, ya no podemos incapacitar al enfermo desligándolo de su trabajo y peor aún, de su familia, es oportuno enfatizar que el paciente es otro usuario de los servicios de salud, que para nosotros no es un número más, sino una persona necesitada de apoyo y respaldo para curarse.

Debemos pedirles a todas las personas que tienen tos con flemas, que no eludan la necesidad de practicarse una baciloscopía, es decir un estudio de sus secreciones, ya que es la única forma de detectar esta enfermedad.

Todos los servicios que se otorgan al enfermo tuberculoso son gratuitos y de carácter obligatoiro en el Sector Salud, todo lo cual incluye exámenes clínicos, tratamiento especial, vitaminas y las consultas, por lo que no representa una carga para la familia: su único esfuerzo es acudir a las unidades de salud por su tratamiento.

La OMS asegura que si el paciente inicia y termina su tratamiento mediante el Programa TAES, la tasa de curación es muy prometedora: más del 95%; este programa contempla 4 medicamentos distribuidos en 2 fases: la primera de 2 meses de duración con Isoniacida, Rifampicina, Etambutol y Piracinamida y una segunda fase de 4 meses con 2 medicamentos: Isoniacida y Rifampicina, que se encuentra en todo el Sector Salud, respaldado por una Norma técnica que lo describe.

Aunque el sueño de Roberto Koch de erradicación de la Tuberculosis no se ha logerado, todo paciente con esta enfermedad tiene la garanmtía de un 95% de curación iniciando y terminando su esquema:

¡sólo 6 meses para vivir saludablemente toda la vida!

docayonball.


Sobre esta noticia

Autor:
Docayonball (1 noticias)
Visitas:
862
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Personaje
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.