¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dinerodigital escriba una noticia?
Mitsubishi y la compañía ferroviaria Kintetsu crearon Kintetsu Shimakaze Coin para el uso en una región de playas: Ise-Shima.
***
Turismo y criptomonedas cada vez se dan más la mano. Tanto así que incluso se están creando tokens exclusivamente para fines turísticos. Este es el caso más reciente, reseñado hoy por Coindesk:
El Instituto de Investigación Mitsubishi (MRI) y una compañía ferroviaria con sede en Osaka llamada Kintetsu están emitiendo una criptomoneda local para su uso en una zona turística popular ubicada en la Prefectura de Mie de Japón.
El token fue denominado por las compañías como Kintetsu Shimakaze Coin, utilizará Cadena de Bloques / Blockchain Una cadena de bloques o del inglés blockchain (originalmente "block chain") es una lista creciente de registros, llamados "bloques" los cuales se enlazan utilizando criptografía. Cada bloque contiene un hash criptográfico del bloque previo, un sello de tiempo y datos sobre transacciones, generalmente representados con el hash de la raíz de un arbol merkle.
Por diseño, una cadena de bloques es resistente a modificación de datos. Es un libro mayor abierto y distribuido que puede guardar transacciones entre dos o más partes de forma eficiente de manera verificable y permanente. Para el uso de una cadena de bloques como un libro mayor distribuido, la cadena de bloques es típicamente administrada por una red de pares, en donde los nodos se adhieren a un protocolo para comunicar y validar entre si bloques nuevos. Una vez almacenada la información de un bloque esta no puede ser alterada de forma retroactiva sin alterar todos los bloques subsecuentes, lo cual requiere el consenso de la mayoría de los nodos en la red.
Aunque los registros de una cadena de bloques no son a prueba de alteración, las cadenas de bloques pueden ser consideradas seguras por diseño y ejemplifican sistemas distribuidos con alta tolerancia a fallas bizantinas.
La cadena de bloques fue inventada por Satoshi Nakamoto en 2008 para servir como el libro publico distribuido de la criptomoneda Bitcoin.» class=»glossaryLink»>Blockchain y estará disponible solo del venidero 11 de noviembre al 31 de enero del próximo año para esa localidad.
Indicó el informe que es la cuarta moneda de este tipo creada por las dos compañías mientras trabajan para refinar la tecnología y desarrollar procesos, procedimientos y servicios relevantes.
Prueba limitadaEl experimento es una prueba muy limitada y tendrá lugar en la región de Ise-Shima, área peninsular muy turística, que es conocida por sus playas, mariscos, cultivo de perlas y un parque nacional. Solo 15 establecimientos de la región aceptarán la moneda, incluidos el Shima Spain Village, el Miyako Resort Shima Bayside Terrace, el crucero Kashikojima y el Museo de Arte Makonde.
Se trata de un proyecto piloto, por lo que su uso será temporal para hacer las pruebas. El medio Nikkei, citado por Coindesk, señala que Kintetsu espera emitir una criptomoneda permanente para su uso a lo largo de sus líneas ferroviarias.
La moneda es una stablecoin vinculada al yen japonés. Para utilizarla los usuarios deben descargar la aplicación Kintetsu Shimakaze Coin y allí pueden registrarse.
Indica Coindesk que las monedas podrán recargar en bloques de 1.000 yenes, pagando una prima del 10 por ciento, hasta 100.000 yenes en total (unos 920 dólares estadounidenses). Las transferencias de la moneda serán posibles entre los participantes. Al final del período de prueba, la moneda se retirará y no podrá usarse.
El Grupo Kintetsu, la compañía local asociada con MRI, cotiza en la Bolsa de Valores de Tokio y posee activos de transporte que incluyen líneas en el área objetivo del programa. MRI será responsable de la emisión y gestión de los tokens.
Por su parte, el MRI fue creado en 1970 por compañías del Grupo Mitsubishi.
Las tres monedas previasKintetsu y MRI han cooperado durante dos años en monedas locales. El primer experimento, una moneda llamada Kintetsu Harukas Coin, se realizó en septiembre y octubre de 2017 para probar un sistema de pago utilizando la tecnología Cadena de Bloques / Blockchain Una cadena de bloques o del inglés blockchain (originalmente "block chain") es una lista creciente de registros, llamados "bloques" los cuales se enlazan utilizando criptografía. Cada bloque contiene un hash criptográfico del bloque previo, un sello de tiempo y datos sobre transacciones, generalmente representados con el hash de la raíz de un arbol merkle.
Por diseño, una cadena de bloques es resistente a modificación de datos. Es un libro mayor abierto y distribuido que puede guardar transacciones entre dos o más partes de forma eficiente de manera verificable y permanente. Para el uso de una cadena de bloques como un libro mayor distribuido, la cadena de bloques es típicamente administrada por una red de pares, en donde los nodos se adhieren a un protocolo para comunicar y validar entre si bloques nuevos. Una vez almacenada la información de un bloque esta no puede ser alterada de forma retroactiva sin alterar todos los bloques subsecuentes, lo cual requiere el consenso de la mayoría de los nodos en la red.
Aunque los registros de una cadena de bloques no son a prueba de alteración, las cadenas de bloques pueden ser consideradas seguras por diseño y ejemplifican sistemas distribuidos con alta tolerancia a fallas bizantinas.
La cadena de bloques fue inventada por Satoshi Nakamoto en 2008 para servir como el libro publico distribuido de la criptomoneda Bitcoin.» class=»glossaryLink»>Blockchain.
Después, el segundo experimento fue Kintetsu Harukas Coin y se realizó en octubre y diciembre de 2018 en Osaka para probar la tecnología del código QR e introducir transferencias de persona a persona. Participaron Mitsubishi UFJ, el grupo bancario y Omron Corporation. Más adelante, en febrero de 2019, las dos compañías probaron una moneda local alrededor de la estación de Osaka Uehommachi.
Versión de DiarioBitcoin
Imagen de Pixabay
.