¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cronicasrevista escriba una noticia?
Por Tulay Karadeniz y Asli Kandemir/Reuters
Turquía bloqueó el lunes el acceso a Twitter y YouTube luego de que rechazaran una petición para retirar imágenes de un fiscal de Estambul amenazado con una pistola, tomadas horas antes de morir en un tiroteo la semana pasada, dijeron funcionarios.
Facebook, por su parte, aseguró que había cumplido la orden de un tribunal turco que le exigía restringir el acceso a algunos contenidos si no quería enfrentarse al bloqueo de su servicio. Un portavoz de la compañía dijo que apelarán la orden.
El portavoz presidencial, Ibrahim Kalin, indicó que un fiscal pidió bloquear los medios sociales porque algunas organizaciones mediáticas actuaron "como si estuvieran expandiendo propaganda terrorista" al compartir las imágenes de la crisis de rehenes.
Las cuestionadas imágenes muestran a un fiscal de Estambul amenazado por militantes de extrema izquierda con una pistola en la cabeza.
"Esto tiene que ver con la publicación de la imagen del fiscal. Las consecuencias (del asesinato del fiscal) son tan sombrías como el incidente en sí", dijo.
"La petición de la oficina del fiscal es que esta imagen no pueda ser usada en ninguna plataforma electrónica", señaló en una conferencia de prensa en Ankara.
El fiscal de Estambul Mehmet Selim Kiraz murió el pasado martes luego de que fuerzas de seguridad irrumpieron en la oficina donde miembros del izquierdista Frente-Partido Revolucionario de Liberación del Pueblo (DHKP-C) lo habían tomado como rehén. Sus dos captores también fueron abatidos.
El DHKP-C publicó primero la fotografía de Kiraz con una pistola apuntando a su cabeza, asegurando que lo mataría si no se cumplían sus exigencias.
"La esposa y los hijos del fiscal Kiraz están muy molestos. Las imágenes están por todas partes", dijo un alto funcionario turco a Reuters.
"Se hizo una petición tanto a Twitter como a YouTube para que retiren las imágenes y publicaciones, pero no lo aceptaron y no hubo respuesta", comentó el funcionario. "Por eso la corte de Estambul tomó esta decisión".
Google afirmó que está trabajando para recuperar el servicio de YouTube, su web para compartir videos. Twitter se pronunció en el mismo sentido.
El regulador de telecomunicaciones de Turquía no pudo ser contactado de forma inmediata para comentar la situación y no había ningún comunicado publicado en su sitio web.
Turquía bloqueó temporalmente Twitter y YouTube antes de las elecciones locales de marzo de 2014, después de la difusión de unas grabaciones de audio que denunciaban la supuesta corrupción del círculo íntimo del entonces primer ministro Tayyip Erdogan.
Esa decisión causó un escándalo público y fuertes críticas internacionales.
Turquía presentó cerca de cinco veces más solicitudes a Twitter sobre el retiro de contenidos que cualquier otro país en el segundo semestre de 2014, según datos publicados en febrero por el sitio de microblogging.
El año pasado, Turquía reforzó las leyes que permiten a las autoridades bloquear más fácilmente los sitios en internet.
(Reporte adicional de Eric Auchard en Fráncfort, Humeyra Pamuk en Estambul y Orhan Coskun en Ankara; escrito por Nick Tattersall, editado en español por Rodrigo Charme y Carlos Serrano)