Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Tecnología escriba una noticia?

Uber delega la investigación sobre el acoso sexual a Eric Holder

21/02/2017 05:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La compañía de transporte privado Uber contrató a Eric Holder, exsecretario de Justicia del Gobierno de Barack Obama, para investigar las condiciones de trabajo en la empresa e intentar apaciguar el escándalo creado por las denuncias de acoso sexual de una exempleada.

Susan Fowler, una ingeniera que trabajó en Uber hasta finales del año pasado, publicó el domingo un artículo en su blog en el que cuenta que renunció a su cargo porque su director le hizo insinuaciones sexuales, desde que ingresó a la empresa a finales de 2015.

El director ejecutivo de Uber, Travis Kalanick, anunció el lunes el inicio de la "investigación urgente".

En un email enviado a los empleados y consultado por la AFP, Kalanick precisa que Eric Holder y la abogada Tammy Albarran, del gabinete Covington & Burling, realizarán una "revisión independiente de los problemas específicos vinculados al ambiente laboral planteado por Susan Fowler, así como más generalmente sobre la diversidad y la inclusión (social) en Uber".

Arianna Huffington, del Consejo administrativo de Uber; Liane Homsey, jefa de recursos humanos; y Ángela Padilla, a cargo de los temas legales, también participarán de la investigación.

Fowler contó que se quejó ante los jefes de la compañía del departamento de recursos humanos, pero le dijeron que era la "primera ofensa" de ese hombre y que no querían castigarle y hacer sentir incómodo a un "alto ejecutivo".

Más sobre

La denunciante dijo que en los meses siguientes conoció a otras ingenieras en la compañía que le manifestaron haber sufrido acosos similares.

Asimismo, denunció políticas sexistas en Uber, al señalar que el porcentaje de trabajadoras en la empresa pasó del 25% al 3% desde que fue contratada hasta que renunció, lo que señala el "sexismo en el seno de la organización".

Kalanick indicó que en las áreas de ingeniería, gestión de productos y científica, el 15, 1% de los empleados son mujeres. Esa tasa "no ha cambiado sustancialmente en el último año", afirmó comparando con las cifra de mujeres contratadas por otras empresas del sector: 17% en Facebook, 18% en Google y 10% en Twitter.

El caso reaviva lo debates sobre el supuesto sexismo en Silicon Valley, criticado constantemente por su falta de diversidad social.

Al igual que los negros y los hispanos, las mujeres tienen poca representación entre los empleados del sector tecnológico.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Tecnología (1409 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5311
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.