¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Grandespymes escriba una noticia?
Por Rocío Martínez
Mucho se ha hablado de Uber durante estos últimos días, pero ¿qué hay detrás de una de las startups de economía colaborativa más calientes de Sillicon Valley en estos momentos?
Uber comenzó su actividad hace cuatro años en San Francisco. Hoy en día, la aplicación de servicios está valorada en más de 18.000 millones de dólares ? una de las valoraciones más altas de la historia para una startup de Silicon Valley- y recientemente ha llevado a cabo una ronda de financiación que le ha reportado 1.200 millones de dólares. Poco le está importando a los inversores las protestas de los profesionales del sector de transportes y que están llevando a cabo en todas las ciudades del mundo donde se implanta. La economía colaborativa como base de su modelo de negocio.
Muchos de nosotros, como usuarios, venimos compartiendo noticias, ideas y opiniones gracias a la tecnología y a las plataformas sociales. Pero esta tendencia está evolucionando. Ya en estos momentos podemos ver cómo los usuarios comparten en estas mismas plataformas y en otras que están surgiendo, productos y servicios. Ejemplo de ello es el propio Uber o BlaBlaCar (desplazamiento) o Airbnb (alojamiento). ¿Acaso no conoces a alguien que haya ofrecido o contratado estos servicios? El impacto de este nuevo modelo económico incidirá de manera disruptiva en la economía global como nunca antes habíamos visto.
Un denominador común en la economía colaborativa.Olvídate de Klout, deja a un lado Peerindex. El nuevo indicador que pone a los usuarios en valor es la calificación por parte de los clientes en el marco de la economía colaborativa (customer score). Los indicadores de comportamiento y confianza peer-to-peer, respaldados con datos es lo que determinará el grado de profesionalidad a la hora de ofrecer o recibir un servicio. A estos indicadores estamos sometidos todos en estas plataformas de tecnología social y proveen de insgihts realmente interesantes:
En esta infografía publicada recientemente por crowdcompanies se distinguen los 6 sectores principales en los que está dividida actualmente la economía colaborativa. Estas compañías especificadas en el gráfico representan más de 9.000 empresas.
¿Hacia dónde nos dirigimos?Estamos siendo testigos de los primeros indicadores de un cambio importante. Cientos de nuevas empresas como la propia Uber, han surgido para que las personas puedan compartir sus bienes y servicios. Esta tendencia está siendo reforzada por el interés de fondos de capital riesgo que están dotando de fuertes recursos a estas startups que le están permitiendo darse a conocer y extender su tentáculos globalmente.
Desde Altimeter definieron tres fases desde el inicio de la relación de las con los consumidores desde la llegada de internet:
Fuente: https://www.goodrebels.com/es/uber-nuevos-modelos-de-negocio-en-la-economia-colaborativa/