Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Evita.anilionyte escriba una noticia?

Uruguay: líder regional, pero con malos resultados globales

18/04/2023 07:49 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Uruguay destaca en el ranking de NordLayer como una de las opciones de trabajo remoto más sólidas de Latinoamérica

Uruguay es el 47º mejor país del mundo para trabajar a distancia, según un nuevo informe publicado por NordLayer. El informe evaluó 66 países en total.

Sin embargo, aunque el país se sitúa por encima de las alternativas vecinas, Uruguay muestra limitaciones en términos de ciberseguridad, condiciones económicas y sociales, seguridad sanitaria e infraestructura tanto digital como física.

Estos son los 10 mejores países para trabajar a distancia:

  1. Alemania

  2. Dinamarca

  3. EE.UU.

  4. España

  5. Lituania

  6. Países Bajos

  7. Suecia

  8. Estonia

  9. Singapur

  10. Francia

La lista completa está disponible aquí: https://nordlayer.com/global-remote-work-index/ 

El estudio se elaboró evaluando y comparando los países mediante cuatro dimensiones del índice. Juntas, combinan varios atributos detallados (o subdimensiones) que ayudan a evaluar el atractivo general del teletrabajo:

1. Ciberseguridad: infraestructura, respuesta y medidas legales.

2. Condiciones económicas y sociales: seguridad, atractivo turístico, dominio del inglés, coste de vida y asistencia sanitaria.

3. Infraestructura digital y física: calidad de internet, asequibilidad, infraestructura electrónica, administración electrónica, infraestructura física y espacios de coworking.

4. Respuesta ante el COVID-19: tasas de vacunación y respuesta

¿Por qué Uruguay ocupa el puesto 47º?

Uruguay se encuentra en la mitad inferior de nuestra clasificación por varias razones. El país obtiene malos resultados en indicadores clave de ciberseguridad como infraestructura (37º) y capacidad de respuesta (30º). Su rendimiento está por debajo de la media en métricas de infraestructura digital y física como la asequibilidad interna (58º) y la calidad interna (50º), el índice de seguridad (56º) y es cuadragésimo en cuanto al dominio del inglés. Por lo contrario, lo positivo es que Uruguay ocupa el octavo lugar en acceso a la sanidad universal y el decimosexto en tasas de vacunación Covid. Pero la seguridad sanitaria general es relativamente mala (59º). Esto significa que los trabajadores a distancia podrían encontrarse con un bajo rendimiento técnico, el acceso de los niños a la educación puede ser limitado y no se puede garantizar una asistencia sanitaria fiable.

Uno de los líderes regionales de Sudamérica

A pesar de estas deficiencias, Uruguay se sitúa por encima de Brasil (51º), Argentina (54º), Chile (48º) y México (50º). Esto lo convierte en el primer destino de trabajo a distancia de América Latina.

Las diferencias entre los países latinoamericanos son menores. Todos tienen problemas de infraestructuras, seguridad y sanidad. Uruguay es líder en ciberseguridad, lo que tranquilizará a los trabajadores a distancia. Sin embargo, el coste de vida en México (13º), Argentina (11º) y Brasil (8º) es mucho más barato que en Uruguay (35º). Sin duda, merece la pena tenerlo en cuenta a la hora de elegir una base para trabajar a distancia.

Trabajo en remoto: tendencia al alza en todas partes

El trabajo a distancia es un tema de debate desde hace tiempo, con empresas como Airbnb anunciando trabajo a distancia total, pero empresarios como Elon Musk considerando el trabajo a distancia "improductivo." 

Más sobre

“No obstante, la tendencia es clara: desde el inicio del COVID-19, el trabajo a distancia o híbrido se ha hecho inevitable incluso en aquellas empresas que antes predicaban la importancia de las interacciones cara a cara", afirma Juta Gurinaviciute, directora de tecnología de NordLayer.

"Por eso, NordLayer ha llevado a cabo este detallado análisis y ha decidido publicar el Índice Mundial de Trabajo a Distancia. Hemos tenido en cuenta todos los parámetros fundamentales que deben cumplir los países a la hora de investigar cuáles son los mejores países para trabajar a distancia, evaluando minuciosamente una serie de datos. El estudio hace hincapié en la seguridad y fiabilidad tanto del entorno físico como del digital. También presta especial atención a la ciberseguridad. En este sentido, es un recurso excelente para los empleados remotos que deseen trasladarse o trabajar en una nación distinta a la de su residencia actual."

Cómo trabajar a distancia de forma segura

Para quienes opten por trabajar a distancia, Gurinaviciute sugiere recordar algunos consejos prácticos para mantenerse seguros, aunque el país ocupe un lugar destacado en la clasificación de ciberseguridad:

  1. Usá un dispositivo y cuentas distintas para el trabajo. Para evitar riesgos para la infraestructura informática de tu empresa, es mejor que mantengas separados tus dispositivos personales y profesionales. Lo mismo ocurre con las cuentas de usuario. Los portátiles que proporciona tu empresa deben contener las herramientas de seguridad necesarias para estar protegido. Asegurate de que todo el software está actualizado para no perder actualizaciones de seguridad importantes. Si solo tenés un dispositivo para uso personal y laboral, considerá la posibilidad de particionar el disco duro.

 

  1. Mantené segura la red doméstica. Asegurate de que el router está protegido con contraseña y de que la VPN (red privada virtual) esté activada y sea fiable para proteger tu conexión a internet. Una VPN reduce significativamente la capacidad de los intrusos para interceptar tus datos y vigilar lo que hacés en internet. Si tu empresa no utiliza una VPN empresarial, podés suscribirte a una solución fácil de emplear para uso individual.

 

  1. Reconsiderá tus contraseñas. Según un estudio de NordPass, la contraseña más popular en EE.UU. es "123456". Se trata de un hábito increíblemente peligroso. Nunca reutilices tus contraseñas. En su lugar, crea una contraseña compleja y única para cada cuenta. Si tu cuenta laboral o personal se ve comprometida en una filtración de datos, solo será necesario cambiar una contraseña. De este modo, el resto de tus cuentas permanecerán a salvo de intentos de robo de credenciales. Para almacenar de forma segura este gran número de contraseñas, usá un gestor de contraseñas.

Methodología: El Índice Global de Trabajo a Distancia de NordLayer se ha realizado sobre la base de cuatro dimensiones que se centran en el entorno de la ciberseguridad de los países, las condiciones económicas y sociales, la infraestructura digital y física, y la respuesta y gestión ante el Covid-19.

SOBRE NORDLAYER

NordLayer es una solución de seguridad de acceso a la red adaptable para empresas. Ayuda a organizaciones de todos los tamaños a superar los retos de escalabilidad e integración. Al avanzar hacia un ecosistema SASE en constante evolución, NordLayer es rápido y fácil de implementar con la infraestructura existente, no requiere hardware y está diseñado para escalar. Como solución nativa de la nube con una interfaz fácil de usar, NordLayer ofrece protección a empresas de cualquier tamaño, complejidad o modelo de trabajo, incluidos los lugares de trabajo remotos o híbridos. Más información: www.nordlayer.com


Sobre esta noticia

Autor:
Evita.anilionyte (2 noticias)
Visitas:
3135
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares
Personaje

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.