Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Oprg escriba una noticia?

El uso de protectores solares reduce la absorción de vitamina D

20/03/2018 07:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Aunque vivimos en un país especialmente soleado, más de la mitad de los españoles tiene insuficiencia de vitamina D. Las cápsulas blandas de calcifediol son una buena opción para compensar los niveles al permitir tratamientos semanales o mensuales que mejoran el cumplimiento terapéutico

La vitamina D es un elemento esencial para la salud, ya que participa en el correcto crecimiento y desarrollo de los huesos, la salud dental, el bienestar cardiovascular, el buen funcionamiento del sistema inmunológico e incluso, en la prevención de algunos tipos de cáncer. Sin embargo, son muy pocos los alimentos que contienen vitamina D (levaduras y pescados grasos, principalmente), por lo que la absorción a través de la piel -síntesis cutánea- es la principal fuente natural para el organismo.

Pese a que vivimos en un país especialmente soleado, con una media de más de 3.000 horas de sol al año y que más del 90% de la vitamina D se sintetiza en la piel bajo la influencia de la luz ultravioleta del sol, lo cierto es que más de la mitad de la población en España tiene insuficiencia de vitamina D.

El principal motivo de que esto suceda no es otro que la generalización del uso de protectores solares para hacer frente a los efectos perjudiciales que esa radiación puede tener sobre la piel, como quemaduras, fotoenvejecimiento, hiperpigmentación o cáncer. Para prevenir estos daños, los especialistas recuerdan la importancia de usar fotoprotección, lo que incluye evitar el sol durante las horas pico, llevar ropa protectora y aplicar cremas protectoras solares.

Pero el uso de estos protectores solares, principalmente los de mayor factor de protección, provocan, en contrapartida, una reducción significativa de la síntesis cutánea de vitamina D que, en ocasiones, llega incluso a inducir un estado de deficiencia.

Usados correctamente, los fotoprotectores pueden incluso bloquear completamente la síntesis cutánea

Por esta razón, y en contra de lo que cabría esperar, los niveles de vitamina D en el organismo suelen verse disminuidos de forma notable durante los meses de verano. “El uso de protectores solares siempre es aconsejable, ya que los efectos de la radiación solar principalmente en la piel siempre son negativos. Por eso, si es necesario aumentar los niveles de vitamina D es preferible suplementar esta vitamina de forma oral antes que exponerse en gran medida al sol”, explica el doctor Javier Pedraz, dermatólogo del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.

Así, ante el riesgo de cáncer de piel por la exposición excesiva a la radiación UV, los especialistas  reconocen que, bajo prescripción médica, los suplementos orales de vitamina D, como calcifediol cápsulas blandas, son una forma segura, bien tolerada y accesible para alcanzar unos niveles adecuados en el organismo: “Se puede concluir que el uso de medidas fotoprotectoras es más beneficioso y el aporte oral de vitamina D más seguro, especialmente, en el caso de personas que necesitan medidas estrictas de fotoprotección”, indica el doctor Arturo Pretel, médico de familia en el Consultorio Médico Alameda de Osuna en Madrid.

La suplementación de vitamina D con calcifediol “es una buena medida para hacer frente al déficit de esta vitamina, ya que presentaciones como las cápsulas blandas resultan formas de administración especialmente cómodas”, puntualiza el doctor Pedraz.

Aunque la duración de la exposición al sol necesaria para obtener esta equivalencia es difícil de predecir, ya que varía según el tipo de piel, la latitud, la estación del año o la hora del día, entre otros), se ha sugerido que la exposición de entre 5 y 30 minutos, dos veces a la semana, podría producir niveles adecuados de vitamina D en individuos de raza blanca.


Sobre esta noticia

Autor:
Oprg (46 noticias)
Visitas:
5712
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.