Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jardinesverticales escriba una noticia?

Usos de las plantas medicinales: Preparación, aplicación y formas de utilización.

02/02/2017 04:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Usos de las plantas medicinales: Preparación, aplicación y formas de utilización. En el post de hoy vamos a hablar de las distintas formas de preparar los remedios naturales a partir de plantas. Con estos métodos obtendrás las propiedades medicinales de forma 100%natural.

Usos de las plantas medicinales: Preparación, aplicación y formas de utilización. Tinturas

Se suelen hacer con alcohol etílico de 96 °. Más tarde, se añade un 25% de agua. También se puede utilizar cualquier alcohol, incluso vinos, coñacs... Y se pueden hacer con las plantas que hayamos escogido.

El alcohol extrae las propiedades medicinales de las plantas. Después se debe consumir dosificado con un cuentagotas, de 5 a 15 gotas una o tres veces al día. Dependerá del tratamiento a realizar, la gravedad de la enfermedad, el estado del organismo o el peso de la persona.

Normalmente, se suele poner el 30% del volumen con la hierba: Cuanta más hierba se ponga más cantidad de principios activos tendrá la tintura. Al cabo de un mes o dos, el alcohol ya ha extraído las propiedades medicinales.

El siguiente paso es quitar la hierba y guardar la tintura en un frasco oscuro o protegerla de la luz.

image

Microdosis

Las microdosis es una de las maneras más seguras de tomar plantas medicinales, ya que el contenido que ingerimos de planta es muy bajo. Se trata de diluir en un cuentagotas de 10 ml una parte de alcohol de 96 ° C alimentario y dos partes de agua. Esta última cuanto más limpia o desmineralizada mejor.

En este cuentagotas añadiremos unas 10 gotas de tintura de la planta elegida (si es muy fuerte pondremos menos) o una o dos gotas de aceite esencial de cualquier planta (si es una planta muy potente una sola gota).

Podemos hacer una mezcla de plantas: Las que creamos convenientemente necesarias, siguiendo los principios de la fitoterapia. Para ello, trataremos de:

  • No crear contradicciones en las funciones de las plantas.
  • Crear un Exceso de funciones que el organismo no pueda responder correctamente o responda pero en menor eficiencia.

La forma de tomarlo es cada hora ponerse dos gotas. Si se va mejorando de la enfermedad se puede tomar cada tres horas dos gotas, en ayunas siempre mejor. Si tomamos varias microdosis diferentes, se deberían espaciar diez minutos mínimo.

La dosis de tintura o aceite esencial varía para cada planta y cada autor. Los investigadores hablan de diferentes dosis, mezclas, pero todos coinciden bastante.

La microdosis no caduca, al igual que los aceites esenciales, tinturas, el alcohol permite guardar las propiedades medicinales, eso si se debe guardar en un lugar protegido del sol.

Jarabes

Se mezcla la hierba con azúcar, a ser posible moreno. La proporción más o menos debe ser de 650g de azúcar y 350g de agua.

Se cocina a fuego muy lento, sin que llegue a hervir, durante unos 20 minutos a 60 ° C más o menos. Una vez transcurridos, se retira la hierba y ya se obtiene un jarabe.

Infusión

Se ha de tirar la hierba cuando el agua hierve, y luego apagar el fuego. Se tapa y se deja reposar unos minutos con la tapa puesta.

Si la planta tiene troncos o la hoja es muy gruesa (como el romero o la salvia), debe hervir un minuto para extraer toda la medicina. Si se trata de infusiones con trozos de madera o raíces, deben hervir de 5 a 10 minutos dependiendo de su grosor.

image

Maceración

Se deja la planta de 12 a 24 horas en agua, como si hicieras una infusión. A las 12 horas ya empieza a tener las propiedades medicinales aunque se recomienda dejarla 24h. Mucha gente lo que hace es dejar la hierba por la noche en agua y por la mañana la calienta un poco.

Jugo fresco

La planta en fresco tiene las mismas propiedades medicinales o similares a cuando hacemos una infusión. Por esta razón hay muchas culturas que trituraban las hojas con un mortero y las exprimían con un trozo de tela. Este jugo se bebía o se aplicaba a la piel.

Actualmente, podemos hacer zumos de plantas con las licuadoras. Nunca debemos superar las dosis recomendadas para infusionar. Se recomienda siempre tomar de menos a más, no fuera el caso de que el cuerpo no aceptara bien este jugo o la mezcla en otras plantas.

Aceites

Cualquier planta se puede macerar con aceite, ya que el aceite extrae las propiedades medicinales. Normalmente se deja macerando un mes o dos y luego se cuela y ya tienes el aceite para ingerirlo o para aplicarlo.

La mayor parte de aceites se elaboran a oscuras, otros se dejan en el exterior día y noche. Otros se ponen en el exterior protegiéndolos del contacto directo del sol, con botellas oscuras, pintadas o papel de aluminio.

Cuando el aceite ya está hecho, siempre se guarda con una botella opaca o protegiendo el bote de la luz. Si quieres hacer un aceite rápido, puedes hacerlo al baño maría: Pones el aceite con la hierba que quieres en un bote. Éste lo puedes poner en un bote más grande con agua y este agua la haces hervir unos veinte minutos a fuego lento. Al cabo de veinte minutos hirviendo, ya tienes el aceite medicinal hecho, listo para consumir o aplicar.

Compresas

Se recomienda en el caso de que tengamos una enfermedad externa o queramos mejorar un tratamiento interno. Para ello, podremos mojar un trozo de tela con la infusión de la planta requerida y aplicar donde se necesite.

Cuando se enfría, se seca y se vuelve a poner una compresa caliente. Con media hora de aplicación ya es más que suficiente. También podemos aplicar una compresa fría y el organismo actuará activando todos los sistemas de defensa, para calentar esa zona fría. El resultado será el aumento del sistema inmunitario.

Muchas enfermedades, especialmente las infecciosas, se curan envolviéndose todo el cuerpo, con una toalla húmeda. Entonces el organismo reacciona activando todas las glándulas internas y los sistemas de defensa.

Cataplasmas

Se mezcla la planta medicinal o la planta triturada con arcilla o harina y se aplica a la parte que necesite ser curada. Normalmente se deja de una a diez horas aplicado, dependiendo de la posibilidad. Dormir con él es una opción.

Parche

Es como una cataplasma, pero en vez de arcilla o harina es con grasas o resinas. El objetivo de un parche es introducir en el organismo la sustancia medicinal durante varias horas. Cuando lo ha absorbido se vuelve a aplicar.

Baños

Son los grandes desconocidos. Cuando nos damos un baño no cuesta nada añadir una infusión de tomillo, salvia, romero, ruda, cola de caballo ... la planta que creamos que nos puede ayudar más.

Si añadimos sal aunque mejora la eficiencia, porque la sal te descarga eléctricamente y te relaja. Si añadimos 1kg de sal por cada 50 litros de agua caliente, provocamos una diálisis. Es decir, ayudamos al organismo a desintoxicarse.

Se pueden hacer baños de pies, de manos, baños "de asiento" (baños genitales). Si este último baño se hace:

  • En frío, se activan todas las glándulas internas, mejorando el sistema inmunitario.
  • En caliente es para ayudar a entrar la propiedad medicinal en las partes bajas del cuerpo. Por ejemplo, en infecciones vaginales o genitales.
Vapores

Normalmente se utilizan para el aparato respiratorio, ginecológico y para la limpieza de la piel. Simplemente se calienta una olla y cuando hierve se echan las plantas medicinales o los aceites esenciales. Dependiendo la parte del cuerpo que se quiera vaporizar, se pondrá toallas o mantas por encima y dejar que los vapores entren por la nariz o por la zona elegida.

De 5 a 15 minutos es suficiente.

Sauna

La sauna es la forma más completa de mejorar la salud en general para que activa todos los sistemas de defensa y todas las glándulas internas.

Siempre que creamos un contraste de caliente a frío mínimo un par de veces, aconsejándolo unas 6 veces mínimamente. El contraste lo hacemos saliendo de la sauna y aplicando una ducha de agua fría. Siempre tenemos que ir de agua tibia a fría a ser posible, lo que el cuerpo aguante. Poco a poco irá aguantando el agua más fría.

La Sauna más sencilla sería calentar la olla más grande que esté disponible y cuando el agua esté caliente, ya puede hacer la sauna. Si lo prefiere, os podéis echar unas hierbas medicinales. Entonces hay que ponerse unas mantas a encima de todo el cuerpo, sin que haya un agujero (puede sacar la cabeza), sentarse en una silla y la olla delante. Cuando ya no se pueda más simplemente se hace una ducha de agua fría y luego volver a la sauna.

Gargarismos

Es una opción cuando hay infección de boca o de la garganta. Simplemente se hacen infusiones desinfectantes de plantas o con sal de mar, después de enjuagarse. El agua se debe tirar, ya que contiene toxinas y células muertas.

Vinagre medicinal

El vinagre se utiliza como vehículo, se puede añadir una maceración de una planta, una infusión o una esencia. El vinagre es la solución más efectiva para los problemas de hongos externos.

Internamente no se aconseja demasiado para no ser demasiado bueno para la salud.

Si te ha gustado el post no olvides compartirlo


Sobre esta noticia

Autor:
Jardinesverticales (54 noticias)
Fuente:
todojardinesverticales.com
Visitas:
14213
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.