Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pablolmseo escriba una noticia?

El Usuario Invisible: 7 claves para fomentar la interacción en Redes Sociales

19/08/2019 16:21 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Muchos somos los usuarios que leemos contenido en Redes Sociales pero no interactuamos con él. Descubre las claves para generar interacción en las Social Media

Si trabajáis o habéis trabajado un perfil de redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter sabréis que lo frustrante que es analizar las métricas de engagement y darse cuenta de que muchos usuarios ven vuestros posts, pero no interactúan con ellos.

Por esta razón me he decidido a analizar un perfil de usuario al que algunos denominan el “Usuario Invisible”.

Este tipo de usuario se caracteriza por revisar constantemente tus publicaciones, estar pendiente de tu timeline y dedicar tiempo a leer tu contenido; la mala noticia es que NUNCA interaccionan con él.

En muchos casos cuando se incluyen enlaces a webs se aprecia que este tipo de usuarios tienden a abrir el contenido y, si indagamos en Analytics, vemos que las duraciones de cada sesión son elevadas, lo que indica que el contenido al que apunta el post es de calidad y se considera entretenido, sin embargo, estos perfiles no interactúan con el post en sí mismo por lo que la exposición se reduce.

Estos son algunos ejemplos que he observado en algunas de las cuentas que gestiono en Facebook y que enlazan a webs de clientes:

 

Como se puede ver los usuarios que provienen de Facebook presentan un mayor tiempo de sesión que el resto de los canales y el porcentaje de rebote es menor lo que sugiere una experiencia de usuario mayor e interés por la web del autor.

He comparado estos datos con la exposición de los posts para las mismas campañas y, en muchos casos, el nivel de interacción esta por debajo de lo esperado.

 

¿Como se puede fomentar la interacción?

 

Existen diversas maneras de incentivar la interacción del usuario, aquí van unas cuantas:

1) Creando contenido sensible que los usuarios puedan encontrar familiar: este tipo de contenido es muy útil ya que genera esa sensación de “están hablando de mí” que fuerza a los lectores a compartir el post. Un análisis de audiencia es básico para saber que tipo de contenido crear en cada caso.

2) CTA’s originales: los “CalltoAction” o botones de acción son la ultima frase que va a leer un usuario y deben ser proactivos para dar énfasis al post.

3) Interactuando con la audiencia: no hay mejor herramienta para generar resultados en redes sociales que interactuar con el público. Encuestas, pedir a los usuarios que compartan experiencias, fotografías, concursos, etc.

4) Contenido controversial:una de las máximas en el marketing moderno es aprovechar las situaciones de controversia (Gillete es un buen ejemplo) para derivar tráfico a tu perfil o web. Muchas pequeñas empresas han conseguido muchísimo tráfico simplemente por saber aprovechar la oportunidad adecuada.

5) Ayudándote del contenido externo:¿Si alguien puede proporcionar mejores respuestas a una consulta, ¿por qué no usar su contenido? Tus usuarios verán que puedes darles lo que necesitan, ya sea que provenga de ti o no.

Mantener un contenido diverso (pero relevante) y de diferentes contribuyentes, genera sensación de novedad que puede derivar en un aumento del interés. A veces escuchar a la misma persona hablar sobre las mismas cosas todos los días puede ser un poco aburrido. ¡Así que empieza a compartir!

El Usuario Invisible se caracteriza por revisar constantemente tus publicaciones, estar pendiente de tu timeline y dedicar tiempo a leer tu contenido pero NUNCA interaccionan con él

6) Usando influencers: Según un estudio de la agencia Brandmanic (https://www.brandmanic.com), cerca del 40% de las empresas encuestadas en 2018 llevaba más de 3 años realizando campañas con influencers.

7) Incluyendo contenido grafico atractivo:Al igual que los emojis, las imágenes y los videos también son excelentes elementos para agregar a publicaciones en redes sociales y contenido de marketing en general. Estos dan a la publicación un aspecto más atractivo que los usuarios querrán leer, pero también afecta a diferentes estilos de navegación que pueden ignorar por completo las publicaciones de texto sin formato.

La inclusión de una imagen, GIF o video corto en sus publicaciones sociales puede hacer que sea atractiva para todo tipo de usuarios y también aumentar el CTR de las publicaciones.

 

La pregunta que seguramente te estarás haciendo ahora es, ¿por qué no interactúan con el contenido?

Las razones pueden ser muchas pero la principal suele derivar del alto grado de contenido al que somos expuestos en redes sociales. Hoy en día nuestro timeline de Facebook esta abarrotado de noticias, videos, imágenes, historias y multitud de contenido que nos fuerza a navegar, leer e irnos sin interactuar con nada en particular.

Es aquí donde cobran fuerza las pautas anteriores. Solo conseguiremos forzar la interacción si conseguimos hacer ver a los usuarios que nuestro contenido merece ser visto por otros.

Otro motivo puede ser la falta de análisis de tu audiencia objetivo. Tal y como ocurre con el posicionamiento SEO, nunca podremos dar en el centro de la diana sin analizar todo lo que rodea el disparo, existen muchos factores diferenciadores que pueden ser determinantes a la hora de que un usuario decida compartir un post o pasar al siguiente.

Al igual que como en el SEO, donde los consultores usamos auditorias web para conocer el contexto que rodea una web, en el mundo de la optimización de redes sociales es vital realizar estudios de mercado y analizar los perfiles de usuario antes de crear una campaña en social media. De otra forma se puede perder tiempo, dinero y reputación con una campana dirigida al lugar erróneo.

Parece fundamental, por lo tanto, conseguir que los “Usuarios Invisibles” interactúen con tu contenido ya que su porcentaje de conversión es extremadamente alto. Al fin y al cabo, son usuarios leales a tu página o blog pero simplemente no interactúan por alguno de los motivos descritos anteriormente.

 

Conclusión

Millones de usuarios navegan a diario por redes sociales tales como Facebook, Instagram o Twitter y gran parte de estos usuarios leen el contenido e incluso acceden a través del link en la publicación pero no interactúan con ella, disminuyendo así el grado de dispersión de cada post.

La clave para incentivar a estos usuarios a compartir e interactuar con el post se basa en la capacidad del autor para generar proactividad, crear contenido llamativo y acompañar ese contenido con recursos que fomenten engagement.

Ninguna empresa es pequeña en un mundo globalizado a través de internet, la diferencia depende de la capacidad creativa de cada marketero.

 

¿Y tú? ¿Eres uno de estos usuarios? Cuéntanos qué opinas 😊

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Pablolmseo (2 noticias)
Visitas:
7417
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.