Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?

La vacuna de Oxford es más eficaz cuando aumenta el intervalo entre dosis

19/02/2021 15:59 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

EFE, Dublín.- La vacuna contra la covid-19 desarrollada por Oxford/AstraZeneca tiene una eficacia del 76 % tras la primera inyección, mientras que esa cifra se eleva al 82 % tras una segunda dosis inoculada tras un intervalo de "12 semanas", según revela hoy un estudio publicado por The Lancet.

Por contra, los resultados preliminares de un ensayo efectuado por la Universidad de Oxford entre 17.178 sujetos indicaron que la eficacia de este preparado de antígenos se sitúa en el 55 % cuando el citado intervalo es de seis semanas.

"Esto sugiere que el intervalo entre dosis puede extenderse con seguridad a tres meses, dada la protección que ofrece una sola dosis, lo que permitiría a los países vacunar a una proporción mayor de población más rápidamente", explican los autores en un comunicado.

Este trabajo también incluye estimaciones actualizadas respecto a la eficacia general de la vacuna contra la covid en pacientes asintomáticos, y concluye que ésta es efectiva tras la administración de las dos dosis.

El investigador jefe del equipo de vacunas de Oxford, Andrew Pollard, recordó que, dado que el suministro de vacunas "será, seguramente, limitado", al menos a "corto plazo", las autoridades deberán decidir qué calendario de inmunización seguirán para lograr "el máximo beneficio sobre la salud pública".

"Cuando haya escasez de suministros, la decisión de vacunar primero a más gente con una sola dosis puede ofrecer inmediatamente más protección a la población, en vez de vacunar a la mitad de la gente con dos dosis", señaló Pollard.

A largo plazo, agregó, la segunda dosis debería garantizar una "inmunidad duradera" y, por ello, han animado a todos los que han recibido la primera dosis para que "se aseguren de que reciben ambas dosis".

El estudio subraya que otras vacunas desarrolladas para combatir el ébola, la malaria o la gripe, por ejemplo, también ofrecen más protección y refuerzan las respuestas inmunológicas cuando existen "largos intervalos" entre las dosis.


Sobre esta noticia

Autor:
Diariodesalud (7900 noticias)
Fuente:
diariodesalud.com.do
Visitas:
1682
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.