¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ayudamistica escriba una noticia?
La libertad y adrenalina que el piloto de una moto experimenta está lejos de sentirse en cualquier otro medio de transporte por carretera
Los motoristas saben bien el placer que se siente al cabalgar sus caballos de metal sobre el infinito lomo de la serpiente, un disfrute que aumenta si se va suficientemente protegido y, de manera natural e instintiva, se siguen todas precauciones para viajar seguro.
La equipación de un motorista es fundamental para evitar accidentes y protegerse en el caso de sufrir algún tipo de caída o golpe. La obligatoriedad del casco es la primera de las premisas que hay que obedecer en esa equipación ideal para sentirse seguro en cada salida en moto. Aunque hay más medidas para proteger la integridad de estos usuarios de la vía, considerados los más vulnerables junto a peatones y ciclistas, el casco de moto está considerado como el elemento más importante.
Beneficios de usar el casco para motos
Es evidente la protección que ofrece este objeto a la cabeza ante posibles colisiones. Su eficacia se debe a la propiedad que posee de absorber parte de la energía del golpe, distribuyéndola por roda la cabeza. De este modo, se evita que se concentre en un solo punto, primera causa de muerte por impacto.
Así mismo, en caso de caída, protegerá el rostro de la abrasión al arrastrarse por el asfalto, un efecto habitual al conducir a velocidades elevadas. Además, los cascos integrales poseen pantallas que evitarán la entrada de mosquitos y otros insectos, arena, polvo o piedrecillas que puedan levantar vehículos que precedan al motorista.
Según la propia Dirección General de Tráfico (DGT), el 80 % de los muertos de motocicletas fueron por impactar la cabeza contra el asfalto, otros vehículos o diversos elementos de la pista o del entorno. La misión del casco es disminuir estas cifras. La DGT estima que un casco es capaz de reducir a la mitad las probabilidades de sufrir daños o lesiones en la cabeza. Así mismo, calcula que es posible evitar una muerte por este motivo en tres de cada nueve veces.
Por último, también cabe mencionar la infracción grave que supone no llevar casco mientras se conduce. El conductor o acompañante que no lo lleve puesto mientras circula con una moto lleva una penalización de 200 euros y la retirada de tres puntos del carnet de conducir.
Tipos de cascos
Una vez que se sabe que es el elemento más importante para el motorista, obligatorio para el piloto y para el acompañante, conviene conocer las variantes posibles para elegir con acierto aquel que se considere más seguro para la conducción que se realiza.
La variedad en cuanto a diseños y motivos estéticos es enorme, pero lo que ha de considerarse principalmente serán en sus características físicas, que sean idóneas para una buena protección. En una tienda de motos especializadas, como motopasionstore.com, se ofrecen la más alta selección de cascos, todos los modelos homologados y los diseños más atractivos. Además, concretamente en esta tienda online, también es posible adquirir la más amplia colección de objetos auxiliares para el casco y para la moto en general, que harán que la conducción de estas máquinas pase a un nuevo nivel de placer y aventura. Todo para la protección del piloto y el acompañante también se ofrece aquí con la mejor relación calidad precio del mercado.
El casco integral
Considerados como los más seguros y completos, están fabricados de en una sola pieza y se ofrecen cerrados por completo, de esta manera se asegura la mayor protección posible. Son los utilizados por los pilotos de carrera.
El casco Jet o Calimereo
Este modelo se presenta como casco abierto, ideal para el verano, pues permite que el piloto se mantenga más aireado, por lo que es el más cómodo para los días de calor. Aunque es muy espectacular visualmente, no es el más seguro, puesto que no cubre la cabeza por completo.
El casco clásico
Aunque se habla de retirarlo del mercado por no ser lo suficientemente seguro, todavía se mantiene en vigor. Es muy simple, deja el rostro y la nuca completamente al descubierto, aunque tiene la opción de usar visera. Está recomendado solo para scooters y motos eléctricas que no alcancen velocidades elevadas.
El casco abatible
Por ser un casco que se encuentra justo en medio de los integrales y los jest, son los más demandados a día de hoy. Se trata de un diseño cerrado, aparentemente integral y bastante seguro, ya que mantiene toda la cabeza cubierta, aunque mantiene la opción de abrirse y portarlo como si fuera jet.
El casco off-road
Son los utilizados para practicar motocross o enduro, aunque pueden usarse en cualquier lugar. Mantienen diseños atrevidos, e incluso agresivos. Son ligeros, pero bastante seguros, si no llevan viseras, se recomienda utilizar gafas de protección.
El casco trail
Mezcla entre un casco integral y otro off-road. Fabricados en una sola pieza, pero con un diseño que ofrece una mentonera para mantener el rostro despejado (off-road) y con pantalla. Su nivel de seguridad es comparable al de los integrales.
El casco trial
Especialmente diseñados y pensados para competiciones en terrenos duros y complicados. Son los utilizados por los profesionales del enduro (in-door o out door). Su nivel de protección es bastante alto.
El casco dual
Este modelo también es una combinación de otros dos, en este caso entre los de Trial y los integrales, lo que los hace muy parecidos a los de Trail.
Homologaciones existentes en los cascos de moto
Es importante que el casco utilizado cuente con las homologaciones debidas y obligadas. A nivel mundial, son tres los grandes estándares de homologación de motos; ECE/ONU R22 (estándar de homologación de cascos de moto vigente en la Unión Europea), Snell (procede de los Estados Unidos, considerada más un estándar de calidad que una homologación en sí misma) y Dot (exigida en los Estados Unidos, determina si un casco de moto puede usarse en sus carreteras o no).