¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?
NUEVA YORK, EE.UU./ DIARIO DE SALUD.- Tamika Capone cada vez estaba más gorda: pesaba ya 291 libras y su salud se estaba resintiendo. Su médico le urgió a someterse a cirugía para reducir su estómago, pero el seguro médico no cubría los 17.500 dólares de la intervención. Así que decidió seguir los pasos de un amigo y viajar a Tijuana (México), donde sólo le costaría 4.000 dólares.
Cuatro meses después, Capone, de 40 años, está de regreso en Estados Unidos, pero sigue gravemente enferma con una super bacteria letal que trajo consigo de México y que ha enfermado ya al menos a 12 personas más y ha causado una muerte.
Capone tiene un agujero en el estómago que le causa fuertes dolores, ha gastado más de 30.000 dólares en tratamientos, y los doctores, asegura, le han dicho que no pueden hacer nada por ella. "Estoy a punto de romperme", relata al diario The Washington Post, "estoy tan asustada, no quiero perder la vida por esto, no quiero que mi familia sufra porque elegí irme a México".
Este brote ha llevado a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) ha emitir el martes una alerta para evitar que más personas resulten contagiadas por esta bacteria, que infecta la sangre y los pulmones, habitualmente después de someterse a intervenciones quirúrgicas, y no puede ser tratada fácilmente con antibióticos.
Cada año se registran más de 50.000 infecciones en Estados Unidos, y cerca de 400 personas fallecen. Pero las bacterias resistentes a antibióticos son uno de los mayores riesgos de salud en la actualidad, según los CDC, que estiman que hasta 23.000 personas mueren cada año por estos microorganismos, que podrían causar una pandemia internacional de consecuencias catastróficas.
"Saltamos cuando las vemos porque sabemos que pueden estar latentes y extenderse", explica al citado diario Maroya Spalding Waters, la epidemióloga del CDC que investiga este brote, "y puede que nadie se de cuenta hasta que sea un incendio fuera de control".
"Todavía no hemos tenido un paciente con opciones cero [de curarse], pero esto es lo más cerca que he tenido", ha indicado el doctor Ryan Dare, que trata a Capone en Little Rock (Arkansas).
Al menos ocho de las infecciones han sido vinculadas al hospital Gran View de Tijuana, que, según el CDC, fue cerrado por las autoridades mexicanas tras recibir su aviso en diciembre, aunque ya ha reanudado sus actividades, según el citado diario.
De acuerdo con la asociación Medical Tourism Association, hasta 11 millones de personas viajan a otro país para recibir tratamiento médico, entre otros motivos para ahorrar dinero. México es uno de los destinos fundamentales por su industria de turismo médico, aunque Canadá encabeza la clasificación publicada por esta asociación. Hace unos días, el senador republicano Rand Paul anunció que viajaría a Canadá para operarse de una hernia en un hospital privado.