Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?

El yoga como un catalizador del estrés en las personas

07/04/2021 09:28 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

DIARIO DE SALUD.- El yoga es una práctica milenaria que es un catalizador el estrés y trae beneficios para el cuerpo y la mente; además que lo puedes hacer en la comodidad del hogar.

Aunque no lo creas es fácil y sencillo, aparte que produce multitud de beneficios para nuestra salud y te hace más productivo.

Es una Disciplina originaria de Oriente y es considerado como un regalo de la India al mundo. Miles de personas la practican a diario.

Si practicas yoga, mejora tu salud, activa su metabolismo y te carga de energía que te permite rendir en el trabajo. Así mismo, contribuye a fortalecer músculos y huesos. Y el dominio de la respiración beneficia el control emocional.

La Meditación te ayudará a rebajar tus niveles de estrés. Pues, el yoga combate la ansiedad y los estados depresivos. La práctica diaria mejora los estados de ánimo.

Ejercicios de yoga para practicar en casa

Postura del loto o Padmasana: Sentado, coloca el pie izquierdo sobre el muslo derecho y viceversa. La planta del pie debe estar mirando hacia arriba. La espalda debe permanecer recta y las manos con las palmas hacia arriba. Une los dedos pulgar e índice. Respira profundamente.

Postura de liberación del viento o Pavanamuktasana: Tumbado boca arriba, lleva ambas rodillas hacia el pecho. Rodea con tus brazos ambas piernas y respira hondo. Mece suavemente la espalda de un lado hacia el otro.

Postura del Cadáver o Savasana: Tumbado en el suelo con las piernas y brazos separados del cuerpo. Mantente boca arriba, quieto y con los músculos completamente relajados.

Media pinza o Ardha Uttanasana: Con las piernas completamente estiradas, baja las palmas de las manos hacia el suelo, hasta que estén completamente pegadas. Eleva tu cuerpo hacia adelante y trata de mirar al frente.

Postura del niño o Balasana: Sentado en el suelo, con las nalgas apoyadas sobre la planta de los pies. Inclina tu pecho hasta pegarlo a tus muslos. Los brazos estirados hacia atrás, permanecerán con las palmas hacia arriba. Esta postura además de estirar la columna vertebral, combate el estrés y el cansancio.24CARABOBO.


Sobre esta noticia

Autor:
Diariodesalud (7900 noticias)
Fuente:
diariodesalud.com.do
Visitas:
1660
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.